ID: C2017-341
Hospital: Hospital Universitario Virgen Macarena
Ciudad: Sevilla
Nº: 341
Aut@r o Autores: Laura Cuesta Lujano
Carmen Pérez Ramírez, Daniela de Araujo Martins-Romeo, Ana Belén Molina Navarro, Antonia Mora Jurado
Presentación
Lactante de 4 meses remitido con datos clínicos de síndrome febril de 36 horas de evolución, abombamiento de fontanela, irritabilidad y rechazo de las tomas. Además presentaba lesiones papuloeritematosas y petequiales en miembros inferiores. En analítica leucocitosis con neutrofilia y PCR de 311.83 mg/L. Se realizó ecografía cerebral, accediendo a través de fontanela anterior con sonda lineal de alta frecuencia, donde los hallazgos (Figura 1) fueron altamente sugestivos de proceso meníngeo. Posteriormente se procedió a la extracción de líquido cefalorraquídeo (LCR), cuyo estudio bioquímico fue compatible con proceso infeccioso. En el cultivo de LCR se aisló Neisseria Meningitidis confirmando nuestro diagnóstico.
Discusión
La ecografía transfontanelar juega un papel fundamental en la evaluación inicial de los neonatos y lactantes con sospecha de meningitis bacteriana, así como en la monitorización de las complicaciones derivadas de esta patología. Las alteraciones ecográficas están presentes entre el 65% y el 100% de los niños con meningitis aguda bacteriana. Los signos precoces son: aumento de la ecogenicidad de los surcos cerebrales, engrosamiento meníngeo (>2mm) e hiperemia. También podremos encontrar colecciones extraaxiales (espacio cráneo-cortical mayor de 6.3 mm). La ecografía doppler será muy útil en el diagnóstico diferencial del aumento del espacio extraaxial, fundamentalmente para discernir entre hidrocefalia externa benigna (aumento del espacio subaracnoideo) y colección subdural (higroma, empiema, hematoma). Las venas corticales se observan dentro de los espacios subaracnoideos agrandados mientras que, la colección subdural provoca la compresión de los espacios subaracnoideos y por tanto de las venas, "signo de la vena cortical". Las complicaciones derivadas de la meningitis son: ventriculitis, hidrocefalia postinfecciosa, cerebritis, infarto, hemorragia, empiema o abscesos.
Conclusión
El diagnóstico precoz de la meningitis bacteriana y sus complicaciones es esencial para la prevención de las secuelas del desarrollo neurológico. Por ello es necesario para el/la radiólogo/a, estar familiarizado con los hallazgos ecográficos de esta patología.
Bibliografía
- M. Rebollo Polo. Manejo de los casos de urgencia del sistema nervioso central pediátricos para radiólogos generales. Radiología 2016,58 Supl 2:142-50. - Ali Yikilmaz & George A. Taylor. Sonographic findings in bacterial meningitis i

Figura 1 Ecografía transfontanelar en lactante de 4 meses. A) y B) Corte coronal y sagital respectivamente donde se observa un aumento del espacio extraaxial, de 8-10 mm, con aumento de la ecogenicidad de los surcos corticales y engrosamiento meníngeo. No se observó hidrocefalia ni alteraciones parenquimatosas C) y D) Detalle del espacio extraaxial en modo B y doppler color mostrando la presencia de hiperemia y permeabilidad de los senos venosos.