ID: C2017-708
Hospital: Rio Hortega
Ciudad: Valladolid
Nº: 708
Aut@r o Autores: Maitane Alonso Lacabe
Hernandez Herrero. M, Fajardo Puentes. M, Brunie Vegas. FJE, De la Fuente Bobillo. MA, Ginés Santiago. A.
Presentación
Paciente de 64 años que acude a urgencias por un cuadro de epigastralgia de inicio súbito de aproximadamente 4 horas de evolución. Presenta sudoración profusa y náuseas asociadas. El paciente niega episodio previo de vómitos, precordalgia, palpitaciones o síndrome febril. Se realiza TC toracoabdominal sin y con contraste intravenoso. Se objetiva un extenso neumomediastino que cranealmente llega hasta los planos blandos cervicales, existiendo gas por delante de los grandes vasos y que predomina en torno al esófago. El esófago se encuentra dilatado y presenta una colección paraesofágica izquierda en tercio medio e inferior.
Discusión
Los hallazgos radiológicos sugieren perforación esofágica sin poder establecer el nivel mediante esta técnica. La perforación esofágica continúa siendo un gran desafío. Los procesos esofágicos como cuerpos extraños, traumatismos o perforaciones son patologías que pueden presentar gran urgencia a pesar de que en muchas ocasiones la clínica es inespecífica y pueden simular IAM, disección aórtica o una úlcera péptica perforada. En el caso de la perforación esofágica, los pacientes pueden presentar dolor a nivel torácico o epigástrico, así como disfagia, disnea o hemoptisis. En la exploración, podemos observar enfisema subcutáneo. Debemos estudiar si el paciente presenta una base patológica esofágica (esofagitis, Barret) ya que estas entidades predisponen la ruptura.
Conclusión
La TC es la prueba diagnóstica de elección para patología esofágica urgente. En la Rx de tórax podemos observar signos de neumomediastino y el signo V de Naclerio. La mortalidad está directamente relacionado con el intervalo entre la perforación esofágica y el inicio del tratamiento, siendo del 70% tras 24 horas y prácticamente del 100% por mediastinitis fulminante, en aquellos casos no tratados.
Bibliografía
Sereide JA et al: Esophageal perforation: diagnostic work-up and clinical decision-making in the first 24 hours. Scand J Trauma Resusc Emerg Med. 19:66, 2011. Restrepo CS et al: intramural hematoma of the esophagus: a pictorial essay. Emerg Radiol. 15 (1): 13-22, 2008. Catherine A. Young, Christine O. Menias, Sanjeew Bhalla, Srinivasa R. Prasad. CT Features of Esophageal Emergencies. RadioGraphics 2008.

A y B: las flechas señalan el neumomediastino, C y D: colección paraesofágica izquierda