Radiology. June 2019.
Dihia Belabbas y cols.
TC de cuerpo entero en pacientes que han sufrido un accidente de tráfico: no existe beneficio si la exploración clínica es normal pese a que el mecanismo haya sido de alta energía.
Un artículo en el que se incide de nuevo en la sobreutilización de la TC de cuerpo entero indicada solamente por el mecanismo traumático, de alta energía, sin que existan signos clínicos que sugieran lesión toracoabdominal.
Los autores realizan un estudio retrospectivo incluyendo pacientes con Glasgow 15, sin hallazgos en la exploración clínica y al menos con un criterio cinético de Vittel que define el traumatismo como de alta energía (alcance a alta velocidad, deformidad del vehículo importante, no llevar el cinturón de seguridad o el casco en caso de la bicicleta y las motos, salir expulsado del vehículo, ya sea el conductor o algún ocupante, muerte de alguno de los ocupantes del vehículo) y su conclusión coincide con la de otras publicaciones recientes: pese a encontrar hallazgos en algunos pacientes, no supusieron ningún cambio en el manejo y evolución clínicos.
Hay que tener en cuenta que muchos de estos pacientes son jóvenes y hay que valorar el riesgo/beneficio de la exposición a la radiación y al contaste i.v.. A la luz de la evidencia que arrojan los distintos estudios retrospectivos se hace necesario plantear estudios prospectivos randomizados sobre el empleo de la TC de cuerpo entero basada sólo en el criterio del mecanismo traumático.
Enlace al artículo: