ID: C2017-218
Hospital: Hospital Universitario La Paz
Ciudad: Madrid
Nº: 218
Aut@r o Autores: Alberto Jiménez Rodrigo
Miguel Bello Erias, María Jesús García Sánchez, César Oterino Serrano, Aurea Díez Tascón, Milagros Martí de Gracia
Presentación
Mujer de 52 años que ingresa para cirugía de litiasis coraliforme derecha. Se realiza ureterorrenoscopia flexible con nefrolitectomía percutánea y se coloca catéter ureteral. Durante su ingreso posterior, presenta dolor en fosa iliaca derecha sugestivo de apendicitis. Se realiza un TC abdominopélvico tras administración de contraste intravenoso con adquisición de imágenes en fase venosa. Ante los hallazgos se decide realizar una fase tardía. En el polo inferior del riñón derecho se visualiza una hipodensidad lineal cortico-medular que dados los antecedentes recientes del paciente podría estar relación con el trayecto quirúrgico. Importante cantidad de líquido libre retroperitoneal de localización perirrenal derecho, espacio pararrenal anterior y posterior ipsilaterales, gotiera parietocólica y fosa iliaca derechas y extensión hacia el lado contralateral y espacio de Retzius. Ante los hallazgos se realiza fase excretora, visualizando un extravasado de contraste proveniente del trayecto quirúrgico previamente referido. Hallazgos en relación con urinoma. El tratamiento fue conservador.
Discusión
Los urinomas se producen por una disrupción de cálices, infundíbulo o pelvis renal. Etiología: -trauma penetrante (lo más frecuente) -aumento de presión retrograda por obstrucción del sistema excretor -iatrogenia (procedimientos quirúrgicos o percutáneos) Diagnóstico de elección: TC abdominopélvico con contraste intravenoso, con adquisición en fase venosa y fase tardía entre 5-10 minutos para demostrar repleción del urinoma con el contraste iv a partir del sistema excretor. Hallazgos compatibles con urinoma: liquido loculado/encapsulado o libre en el espacio subcapsular o perirrenal limitado por fascia de Gerota. Cuando son más extensos, puede cruzar la línea media por delante de la aorta y cava inferior y extenderse al espacio perirrenal contralateral, incluso pueden presentar extensión inferior y superiormente (mediastino y espacio pleural) Tratamiento: conservador en los pequeños. Si son grandes/persisten/sobreinfección puede hacerse drenaje guiado con imagen.
Conclusión
Aunque tienen baja incidencia, entre las complicaciones asociadas con la nefrolitotomía percutánea encontramos la laceración de la pelvis renal cuyo diagnóstico de elección es el TC en fase excretora.
Bibliografía
Titton, R. L., Gervais, D. A., Hahn, P. F., Harisinghani, M. G., Arellano, R. S., & Mueller, P. R. (2003). Urine Leaks and Urinomas: Diagnosis and Imaging-guided Intervention 1 LEARNING OBJECTIVES FOR TEST 5 Recipient of a Certificate of Merit award for an education exhibit at the CME FEATURE. RadioGraphics, 23, 1133-1147. https://doi.org/10.1148/rg.235035029 Tonolini, M., Villa, F., Ippolito, S., Pagani, A., & Bianco, R. (2014). Cross-sectional imaging of iatrogenic complications after extracorporeal and endourological treatment of urolithiasis. Insights into Imaging, 5(6), 677-689. https://doi.org/10.1007/s13244-014-0355-z

Las imágenes de la parte superior corresponden a cortes axiales de TC abdominopélvico con CIV, a la izquierda, en fase venosa donde se observa tracto hipodenso lineal corticomedular en riñón derecho así como líquido libre perirrenal que en la fase excretora (derecha) se repleciona de contraste intravenoso correspondiendo con urinoma iatrogénico. Abajo, mismos hallazgos en plano coronal.