ID: C2017-580
Hospital: Hospital Clinico Universitario Virgen de la Arrixaca
Ciudad: Murcia
Nº: 580
Aut@r o Autores: Irene Sánchez Serrano
Juan Francisco Martínez Martínez, Andrés Francisco Jiménez Sánchez, Antonio Castillo García, Maria José Martínez Cutillas, Daniel Rodríguez Sánchez
Presentación
Paciente de 86 años que en el postoperatorio inmediato de una hernia crural incarcerada, presentó anemización, oliguria y alteración de la función renal junto con un vómito de características biliares y distensión abdominal. Se realizó una placa de abdomen donde se objetivaron signos sugestivos de obstrucción intestinal, por lo que se realizó una Tomografía Computerizada Multidetector (TCMD), en la que se evidenció una obstrucción de intestino delgado (OID) con cambio de calibre proximal a la anastomosis quirúrgica. Cerca de la cual la luz intestinal estaba ocupada por material hiperdenso de 35-40 UH, compatible con un hematoma intraluminal. El paciente fue intervenido, confirmando los hallazgos descritos en el informe radiológico.
Discusión
El hematoma intraluminal es una causa rara de obstrucción intestinal. Se ha descrito asociado a puntos sangrantes en pacientes con alteraciones de la coagulación, y a sangrados de la anastomosis en pacientes postquirúrgicos con y sin coagulopatías. Debe diferenciarse del hematoma intramural, que se presenta como un engrosamiento hiperdenso y circunferencial de la pared intestinal, así como de otras causas de obstrucción intestinal.
Conclusión
La obstrucción intestinal posquirúrgica secundaria a un hematoma intraluminal es una causa rara de obstrucción intestinal. Su rápido diagnóstico mediante la TCMD y la determinación de posibles puntos de sangrado, permite un rápido manejo de esta entidad.
Bibliografía
1. Green J, Ikuine T, Hacker S, Urrego H, Tuggle K. Acute small bowel obstruction due to a large intraluminal blood clot after laparoscopic Roux-en-Y gastric bypass. J Surg Case Rep. 2016,2016(8). doi:10.1093/jscr/rjw143 2. Medrano S, Guerra E, Prieto A, Vázquez L. Obstrucción intestinal en paciente en tratamiento con acenocumarol. Rev Clin Esp 2008,208(4):197-8. DOI: 10.1157/13117042

Figura 1- A) Radiografía simple de abdomen donde se observan asas de intestino delgado dilatadas. B) Corte axial de TCMD sin contraste intravenoso donde se evidencia una dilatación de asas de intestino delgado con niveles hidroaéreos y disminución de calibre del intestino grueso, compatible con una OID. C) Cambio de calibre próximo a la anastomosis (línea curva) y ocupación de la luz intestinal por material hiperdenso (línea recta). D) Corte coronal donde se observa con mayor detalle la ocupación de la luz intestinal por un hematoma intraluminal (flecha).