ID: C2017-059
Hospital: Hospital Clínico Universitario Valladolid
Ciudad: Valladolid
Nº: 59
Aut@r o Autores: Maria Esther Gómez San Martín
Maria Rosa Lopez Pedreira, Maria Pina Pallín, Santiago Pérez Fernández
Presentación
Paciente de 43 años con factores de riesgo vascular (obesidad, hiperlipidemia, ex-tabaquismo) que consulta por crisis parcial con generalización secundaria, con evidencia en TC sin contraste al ingreso de hemorragia subaracnoidea silviana derecha e interhemisférica y aparente hiperdensidad en seno transverso derecho (signo "de la cuerda densa").
Discusión
Trombosis venosa cerebral (TVC) de etiología indeterminada. Es una forma poco frecuente de ictus, que afecta sobre todo a gente joven. Se relaciona con unos factores de riesgo conocidos, tales como traumatismos, infecciones, neoplasias, toma de anticonceptivos orales , trastornos de la coagulación (factor V Leiden, deficiencia antitrombina III, proteina C y S), conectivopatías, deshidratación, e idiopáticas (25%). Es de vital importancia realizar un diagnóstico precoz ya que tanto la trombosis como las alteraciones parenquimatosas derivadas de ella son potencialmente reversibles. Es necesario sospecharlo ante hipodensidades o hemorragias subcorticales que no sigan una distribución arterial.
Conclusión
La TVC es una entidad infrecuente pero grave, a tener en cuenta como posible etiología ante ictus en pacientes jóvenes. Los hallazgos en TC sin contraste pueden ser sutiles. Las técnicas más útiles para la confirmación diagnóstica son el angioTC en fase venosa y la venoRM.
Bibliografía
-Diagnosis and Management of Cerebral Venous Thrombosis. Stroke.2011, 42: 1158-92. -Cerebral Venous Thrombosis and Multidetector CT Angiography: Tips and Tricks. RadioGraphics 2006, 26: S5-S18. -Imaging of Cerebral Venous Thrombosis: Current Techniques, S

TC craneal: A: HSA. B: Signo de la cuerda densa. C: AngioTC: trombosis seno transverso.