ID: C2017-135
Hospital: Hospital Universitario Virgen de la Nieves
Ciudad: Granada
Nº: 135
Aut@r o Autores: Álvaro Moyano Portillo
Pablo Tomás Muñoz, Inmaculada Mendoza Arnau, Antonio Medina Benítez, Ángela Salmerón Ruiz, María Dolores García Roa
Presentación
Hombre de 61 años afecto de Diabetes Mellitus tipo 2 con múltiples complicaciones macro y microangiopáticas que acude por lumbalgia aguda junto a livideces dispersas y frialdad desde región umbilical hacia ambos miembros inferiores, presentando también úlceras escrotales. Se realiza angioTC de aorta por sospecha de cuadro isquémico agudo, observando ausencia de realce contrastado de la luz de la arteria aorta abdominal infrarrenal distal y bifurcación ilíaca con extensión a arterias ilíacas comunes, externas e internas. Se asocia marcada ateromatosis aortoilíaca calcificada. Tronco celíaco, arteria mesentérica superior, arterias renales y arteria mesentérica inferior permeables. El paciente fue diagnosticado de trombosis arterial aguda de arteria aorta abdominal infrarrenal distal con extensión a arterias ilíacas por lo que fue trasladado a la unidad de Cirugía Vascular donde, por lo avanzado del cuadro clínico, se desestimó el tratamiento quirúrgico, falleciendo a las 4 horas del ingreso en Urgencias.
Discusión
La oclusión trombótica o embólica aguda de la aorta abdominal es una emergencia vascular infrecuente con altas tasas de morbimortalidad. Clásicamente, la presentación clínica es una isquemia periférica severa con dolor en ambos miembros inferiores como característica predominante. La TC con contraste intravenoso, realizando reconstrucciones multiplanares, es la técnica indicada y permite planificar un posible abordaje quirúrgico urgente. El principal diagnóstico diferencial se plantea con el síndrome de Leriche o enfermedad oclusiva aortoilíaca (de carácter crónico), la ruptura de aneurisma de aorta abdominal o con episodios agudos de patología raquimedular, como la estenosis de canal lumbar o hernia discal con afectación "en silla de montar".
Conclusión
El diagnóstico de la patología aórtica abdominal aguda corresponde tanto al médico asistencial como al radiólogo, que debe adecuar el estudio a la sospecha clínica del paciente. Una identificación precoz de la causa permite en muchas ocasiones un tratamiento eficaz que evite las consecuencias fatales de este proceso.

A y B: AngioTC de arteria aorta, reconstrucciones coronal y sagital con MIP, donde se observa defecto de repleción contrastado de la luz de la arteria aorta abdominal infrarrenal, compatible con trombosis arterial aguda. C: Reconstrucción 3D en la que se aprecia el stop abrupto de realce contrastado en la aorta abdominal infrarrenal. Se identifica también la extensa ateromatosis aortoilíaca.