ID: C2017-198
Hospital: Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
Ciudad: La Laguna-Tenerife
Nº: 198
Aut@r o Autores: Marta Elena Gómez Gil
Xiomara Plasencia Cruz, Ana Belén Llanos González, Raquel Pérez Pérez, Guadalupe Carrasco Fuentes, Alejandro Moujir Sánchez
Presentación
Paciente varón de 33 años que acude a Urgencias por traumatismo toracobadominal penetrante con arma blanca. Se realiza TC de tórax, abdomen y pelvis con contraste IV observando: Hematoma de partes blandas en pared lateral de hemitórax izquierdo con punto de sangrado activo dependiente de vasos intercostales, enfisema subcutáneo y hemoneumotórax izquierdo moderado. Consolidaciones en língula y LII compatibles con contusión/laceración parenquimatosa. Defecto en hemidiafragma izquierdo con herniación del fundus gástrico y líquido libre de localización perigástrica. Fractura del 5° arco costal izquierdo.
Discusión
Se indica cirugía urgente evacuando el hemoneumotórax y se aprecia laceración pulmonar en LII con sangrado activo y fuga aérea. Perforación diafragmática en región cardiofrénica de 3 cm, con herniación y perforación gástrica, presentando contenido alimenticio abundante en cavidad pleural. Se realizó resección atípica del LII y cierre del defecto diafragmático, tras corrección de la herniación y perforación gástrica. En el traumatismo torácico pueden haber lesiones severas que requieren intervención quirúrgica inmediata. El TCMD es la técnica de imagen de elección para su diagnóstico, las reconstrucciones multiplanares y volumétricas también sirven de ayuda. Para la revisión exhaustiva de estas lesiones es necesario realizar un estudio sistemático anatómico. 1. PARED TORÁCICA: partes blandas( enfisema,hematoma) y partes óseas (fracturas). 2. ESPACIO PLEURAL: hemotórax, neumotórax 3. PARÉNQUIMA PULMONAR: contusiones, laceraciones 4. MEDIASTINO: neumomediastino, hemomediastino, lesiones cardíacas, grandes vasos, vía aérea, esófago, pericardio. 6. DIAFRAGMA. hernias
Conclusión
Ante un traumatismo torácico es importante evaluar todas las estructuras anatómicas de forma sistemática mediante TCMD para evitar errores diagnósticos. El radiólogo debe estar familiarizado y debe realizar un informe que sea de ayuda para la cirugía.
Bibliografía
- Sridhar S., Raptis C.,Bhalla S.Imaging of Blunt Thoracic Trauma. Seminars in Roentgenology 2016,51:3,203-214 - Desir A,Ghaye B.CT of Blunt Diaphragmatic Rupture. RadioGraphics 2012,32:477-49

Traumatismo torácico. TCMD. Fig 1: Hematoneumotórax y hematoma de partes blandas con sangrado activo en pared costal izquierda. Fig 2: Hernia diafragmática con herniación del fundus gástrico y líquido libre perigástrico. Enfisema subcutáneo. Fig 3: Laceración en língula. Neumotórax.