ID: C2017-551
Hospital: Hospital General de Valencia
Ciudad: Valencia
Nº: 551
Aut@r o Autores: José Vicente Quirante
Julio César Rivera, Celia Guzman, Shahin Mahmoud
Presentación
Paciente de 54 que consulta por trauma en región facial la pasada noche mientras deambulaba en la calle.
Discusión
Paciente de 54 que consulta por trauma (puñetazo) en región facial la pasada noche mientras deambulaba en la calle posterior a consumo de alcohol y cocaína. Se realiza valoración por parte de Cirugía maxilofacial: -Edentulismo parcial, boca séptica, no refiere maloclusión dental tras el traumatismo, no dificultad de apertura y cierre oral -No movilidad anormal de maxilares. -Hipoestesia del nervio infraorbitario derecho (refiere hipoestesia del labio de labio y dientes del 1° cuadrante) Valoración por parte de Oftalmología: -Hipema total en OD que no deja apreciar iris ni cristalino -Múltiples heridas lineales peripalpebrales -Escalón óseo en región superior de órbita -Hematoma palpebral inferior -Laceraciones en ambos párpados de ojo derecho. -Fondo de OD impracticable Valoración por parte de ORL: -Laterorinia hacia FND -No crepita a la palpación -Rinoscopia anterior: desviación septal hacia FND, previamente conocida, no hematoma septal
Conclusión
El trauma ocular representa el 3% de motivos de consulta en Urgencias y el origen del 40% de la ceguera monocular. La ecográfia que es un estudio idóneo en algunos casos de urgencias oftamologicas está contraindicado si existe sospecha de rotura ocular y la RM está poco disponible en urgencias por lo que sumado al mejor rendimiento diagnóstico para la detección de fracturas orbitarias frente a la radiografía simple se considera la TC el estudio inicial de elección ante un trauma ocular. Entre los signos sugestivos de rotura ocular se encuentran los cambios del contorno ocular, pérdida de volumen, el signos del "neumático desinflado" discontinuidad escleral, aire y cuerpos extraños intraoculares.
Bibliografía
1- "La patología orbitaria en urgencias: hallazgos radiologicos mediante tcmc" 2- Kubal. Wayne, imaging of orbital trauma , radiographics 2008 28:6, 1729-1739 3- Injuries of the globe: what can the radiologist offer? E. Sung, r. Nadgir, radiographics 2014 34:3, 764-776

Fractura de pared inferior de órbita derecha, con herniación de grasa orbitaria y músculo recto inferior, hacia el seno maxilar derecho. Signos de neumo-orbita y enfisema en tejido celular subcutáneo del párpado inferior. Fractura de huesos propios de la nariz. Asimetría del tamaño y morfología del globo ocular, siendo de menor tamaño en el lado derecho con la presencia de aspecto colapsado, irregularidades de su pared posterior, sugestivos de rotura del globo ocular derecho.