ID: C2017-225
Hospital: Hospital General Universitario Jose María Morales Meseguer
Ciudad: Murcia
Nº: 225
Aut@r o Autores: Amalia García Chiclano
Ana Blanco Barrio, Carmen María Botía Gonzalez, Isabel María González Moreno, Ana Barceló Cárceles
Presentación
Varón de 78 años que acude al Servicio de Urgencias de nuestro Hospital por traumatismo en tobillo derecho tras resbalar en domicilio. Se le solicitan radiografías AP y lateral del tobillo. En la proyección lateral se observaba una línea de fractura a nivel del maléolo tibial posterior que originaba un desnivel cortical de 1mm, con leve desplazamiento posterosuperior del fragmento maleolar. No se apreciaban fracturas en los maléolos medial o lateral, aunque sí llamaba la atención un aumento de partes blandas en la cara medial del tobillo y un leve aumento de la distancia entre el maléolo tibial y el astrágalo, que hacían sospechar lesión del ligamento deltoideo. Ante los hallazgos completamos el estudio con radiografías que incluían el peroné proximal (paciente sin síntomas en dicha zona) y que mostraron una fractura espiroidea del 1/3 proximal del mismo.
Discusión
Diagnóstico: Fractura de Maisonneuve (fractura de peroné weber tipo C y fractura del maléolo tibial posterior) La fractura aislada del maléolo tibial posterior es muy infrecuente, de manera que ante dicho hallazgo es necesario completar el estudio con proyecciones que incluyan el peroné proximal, que pueden pasar desapercibidas si nos limitamos a las proyecciones que estudian el tobillo. La fractura de Maisonneuve se produce por un mecanismo de pronación/rotación externa del tobillo. Incluye la rotura de la sindesmosis tibioperonea y de la membrana interósea, con transmisión de la fuerza al peroné proximal, que provoca una fractura del mismo, con frecuencia espiroidea. Suele asociar lesión del ligamento deltoideo por lo cual se considera una fractura inestable. En ocasiones se asocia a fractura del maléolo tibial interno y/o posterior.
Conclusión
Ante una fractura aislada del maléolo tibial posterior es necesario ampliar el estudio buscando fracturas asociadas, fundamentalmente del peroné proximal.
Bibliografía
1. Kalyani BS, Roberts CS, Giannoudis PV. The Maisonneuve injury: a comprehensive review. Orthopedics 2010, 33:190-5. 2. Boggs LR. Isolated posterior malleolar fractures. Am J Emerg Med 1986,4:334-36. 3. Merril KD. The Maisonneuve fracture of the fibula. Clin Orthop 1993,287:218-23. 4. Hunter TB, Peltier LF, Lund PJ. Radiologic history exhibit. Musculoskeletal eponyms: who are those guys? Radiographics. 2000,20:819-36.

Fig 1.(flecha azul) Proyección lateral de tobillo, línea de fractura en maleolo posterior. Fig 2. (flecha azul) Aumento del espacio intrarticular. Fig 3.(Flechas azules) Proyección anteroposterior de rodilla, fractura espiroidea de peroné proximal. Fig 4. (flechas azules) Proyección lateral de rodilla, fractura espiroidea de peroné proximal.