ID: C2017-741
Hospital: Hospital Universitario Severo Ochoa
Ciudad: Madrid
Nº: 741
Aut@r o Autores: Alice Pérez De Los Ríos
Concejo Iglesias P, Barón Rodiz PA, Álvarez Pérez MJ, Blanco García DF, Pérez Dávila MM.
Presentación
Varón de 73 años con antecedentes de HTA, alcoholismo, fumador, enfermedad renal crónica, EPOC y varios episodios de pancreatitis aguda, diagnosticado recientemente de aneurisma de aorta toracoabdominal. Acude a urgencias por dolor epigástrico de 24 horas de evolución. Analítica: leve elevación de la amilasa pancreática. El dolor empeora progresivamente, a pesar de tratamiento analgésico. Una nueva analítica muestra signos de anemización, por lo que se decide realizar TC para valoración del aneurisma aórtico. Descripción de los hallazgos: Aumento de tamaño del aneurisma de aorta torácica descendente respecto al estudio previo, observándose un descenso en la proporción trombo/luz (con aumento del diámetro de la luz). Aumento de la densidad del trombo mural (signo de la semiluna hiperdensa) e hiperdensidad de la grasa peri-aórtica.
Discusión
Diagnóstico: Aneurisma de aorta toracoabdominal con signos de inminente rotura. La rotura de un aneurisma aórtico es una urgencia médica potencialmente fatal. Los pacientes suelen debutar con dolor torácico y abdominal agudo irradiado a la región dorso-lumbar y/o escroto y shock hipovolémico. Ante la sospecha de esta patología debemos identificar los siguientes signos: Signos de inminente rotura: - Aumento del diámetro máximo. Es el hallazgo más común que predice una rotura aórtica. - Cambios en la morfología de los trombos y calcificaciones murales. - Signo de la semiluna hiperdensa. Representa un desgarro del trombo mural (signo más precoz y específico). Signos de rotura franca/contenida: - Hematoma retroperitoneal adyacente o derrame pleural (hallazgo más frecuente). - Signo del abrazo aórtico o "draped aorta sign": Ausencia de diferenciación entre la pared aórtica posterior y las estructuras adyacentes o cuando sigue el contorno de los cuerpos vertebrales.
Conclusión
La rotura de un aneurisma aórtico es una patología grave, que debemos conocer y saber identificar de forma rápida y eficaz.
Bibliografía
- Agarwal PP, Chughtai A, Matzinger FRK, Kazerooni EA. Multidetector CT of Thoracic Aortic Aneurysms. RadioGraphics 2009, 29:537-552. - Rakita D, Newatia A, Hine JJ, Siegel DN, Fiedman B. Spectrum of CT findings in Rupture and Impending Rupture of Abdomin

Cortes axiales de angio-TC a nivel de la aorta torácica descendente. (a) TC inicial donde se diagnostica el aneurisma de aorta tóraco-abdominal. (b-d) Angio-TC urgente. Aumento del diámetro del aneurisma respecto al TC inicial (a).Descenso de la proporción trombo/luz, observándose aumento del calibre de la luz (*). Hiperintensidad del trombo mural o signo de la semiluna hiperdensa (flecha en imagen c). Aumento de densidad de la grasa peri-aórtica (flecha curva en imagen d) y derrame pleural (cabeza de flecha en imágenes c y d).