ID: C2017-316
Hospital: Hospital Universitario Severo Ochoa
Ciudad: Leganés
Nº: 316
Aut@r o Autores: Paula Concejo Iglesias
J. de Luis Yanes, A. Pérez de los Ríos, W.A. Ocampo Toro, P. Barón Ródiz, D. Blanco García
Presentación
Varón de 98 años cáncer con esofágico tratado con esofaguectomía y gastroplasia y múltiples cuadros de obstrucción intestinal resueltos con tratamiento médico. Acude a Urgencias con un nuevo cuadro de dolor abdominal, estreñimiento de 5 días de evolución, náuseas y vómitos. En el TC de abdomen de urgencia se evidencia dilatación del intestino delgado asociado al signo del remolino probablemente debido a brida post-quirúrgica dados los antecedentes del paciente. Mínima cantidad de líquido libre sin signos sugerentes de sufrimiento de asas. Valorado por el Servicio de Cirugía se decide tratamiento médico.
Discusión
El "signo del remolino" tiene lugar cuando dos asas intestinales rotan sobre sí mismas en sentido horario junto con vasos y grasa mesentérica. Puede acompañar hallazgos sugerentes de complicación como liquido libre, ingurgitación de los vasos mesentéricos o engrosamiento mural entre otros. Ha sido descrito en el contexto de malrotación intestinal y vólvulos de intestino delgado o grueso de de origen primario o secundario, obstrucciones de asa cerrada, en casos de enteritis, de torsión omental u ovárica. El paciente de nuestro caso, dados los antecedentes quirúrgicos y cuadros de obstrucción previos, es probable que sea debido a un vólvulo de intestino delgado secundario a brida postquirúrgica que es una de las causas más frecuentes junto con las hernias. Otras etiologías a tener en cuenta son los tumores o invaginaciones. Entre el diagnóstico diferencial debemos incluir el "signo del poste del barbero", el "signo de la rotación de la vena mesentérica superior" o los patrones vasculares "remolino like" que implica únicamente torsión de los vasos.
Conclusión
El "signo del remolino" es poco común y difícil de visualizar. Sugestivo de algunas patologías urgentes y potencialmente fatales para el paciente como el vólvulo intestinal e isquemia asociada por lo que es importante identificarlo y hacer el diagnostico diferencial con otros patrones radiológicos similares.
Bibliografía
1. M. Pire Solaun, M. Martí De Gracia, C. Simón Selva, M. Onate Miranda, N. López Garro. "El signo del remolino. Características de imagen y trampas diagnosticas." Sistema de presentación electrónica SERAM 2014. 10.1594/seram2014/S-1074. 2. Ramirez Galvez, Raquel, Pérez Aytes, Ramón, Sanchez Biec, Alberto, Sánchez Lozano, Juana, Fontes Ortiz, Mercedes, Bussion Martínez, Maria del Carmen. "Vólvulos: aspectos clínicos y radiológicos". SERAM 2010. E-Poster 321. 3. A. Prof Frank Gaillardo et al. "Whirpool sign". Radiopaedia.org

Dilatación de asas de intestino delgado desde el bulbo duodenal hasta el íleon. En flanco izquierdo se visualiza cambio de calibre con el signo del torbellino (flechas). Distal a éste, las asas de intestino delgado y el marco cólico están colapsadas.