ID: C2017-058
Hospital: Hospital Universitario Ramón y Cajal
Ciudad: Madrid
Nº: 58
Aut@r o Autores: Beatriz Alba Pérez
A. Silva Rodríguez, J.M. Blanc Molina, A. López-Frías López-Jurado, P. Marazuela García, J. Gredilla Molinero.
Presentación
Paciente con intenso dolor abdominal tipo cólico localizado en epigastrio e hipocondrio derecho e irradiado a regiones inguinal y lumbar ipsilateral, con leucocitosis y hematuria microscópica asociadas.
Discusión
En primer lugar se realizó una ecografía abdominal donde se visualizaba una ligera dilatación de la vía excretora derecha, así como una colección líquida perirrenal compatible con urinoma. No si visualizó punto de rotura ni litiasis, por lo que se decidió completar el estudio con un TC abdominopélvico incluyendo una fase basal, portal y dos fases tardías tras la administración de contraste intravenoso, a los 7 y 35 minutos. Se identificó una litiasis en el uréter distal derecho, que condicionaba una leve dilatación pielocalicial y extravasación del contraste rodeando la pelvis renal y unión pieloureteral y que disecaba los planos periureterales. Además en la fase excretora realizada a los 35 minutos, se observaba gran cantidad de contraste extravasado en el espacio pararrenal anterior derecho y periureteral, hallazgos compatibles con uropatía obstructiva derecha secundaria a litiasis ureteral complicada con perforación en la pelvis renal-unión pieloureteral y urinoma secundario. La rotura ureteral es una complicación habitualmente postraumática, siendo infrecuente que se produzca de forma espontánea secundaria a litiasis renales. No obstante, debemos sospecharla ante un cólico renoureteral con mala evolución clínica y colección periureteral asociada. La extravasación del contraste en la fase excretora es un hallazgo fundamental que nos orienta hacia esta complicación, sin embargo, no siempre es evidente y realizar una fase excretora más tardía facilita su diagnóstico, ayudándonos a localizar con mayor exactitud el punto de rotura.
Conclusión
Paciente con rotura ureteral y urinoma periureteral secundario, por litiasis localizada en uréter distal derecho, que fue tratado mediante colocación de un catéter de drenaje ureteral externo.
Bibliografía
1. Titton RL, Gervais DA, Hahn PF, Harisinghani MG, Arellano RS, Mueller PR. Urine leaks and urinomas: diagnosis and imaging-guided intervention. RadioGraphics. 2003,23:1133-1147. doi: 10.1148/rg.235035029. 2. Pace K, Spiteri K, German K. Spontaneous proximal ureteric rupture secondary to ureterolithiasis. Journal of Surgical Case Reports. 2016, 2016(11): 1-3.

A. Imagen ecográfica de urinoma secundario a la rotura ureteral derecha. B. Leve dilatación pielocalicial secundaria a litiasis distal. C y D. Reconstrucciones MPVR axial y coronal en fase excretora tardía donde se observaba abundante extravasación de contraste a nivel de pelvis y unión pieloureteral.