ID: C2017-746
Hospital: Hospital Universitario Central de Asturias
Ciudad: Oviedo
Nº: 746
Aut@r o Autores: Alejandro Cernuda García
Juan Calvo Blanco, Marta Morán Hevia, Ana Isabel Barrio Alonso, Ana Menezes Falcao, Ángela Meilán Martínez
Presentación
DATOS CLÍNICOS: ??Varón de 50 años traído a urgencias tras caída casual mientras pintaba. Sospecha de shock medular agudo ante la ausencia de movilidad y sensibilidad de los miembros inferiores ?HALLAZGOS: Apertura del interespacio C7-T1, con aumento de la señal discal en T2 y solución de continuidad en los elementos posteriores (disrupción del ligamento amarillo y herniación parcial de los mismos hacia el interior del canal medular), hallazgos compatibles con fractura transdiscal. Sección medular, con pérdida de continuidad focal del cordón medular y edema en los extremos de la sección (C7-T1).
Discusión
DIAGNÓSTICO: ??Fractura transdiscal C7-T1 con disección medular. REFLEXIÓN DOCENTE: El shock medular agudo es la aparición de una focalidad neurológica aguda de origen medular o radicular. La RM es la prueba de imagen de elección para el estudio y evaluación medular.?Los traumatismos son la causa más frecuente de lesión medular. Una fuerza de gran magnitud produce una ruptura ligamentosa o un desplazamiento óseo condicionando una lesión medular, por rasgado debido a la falta de la estabilidad ligamentosa o bien por el choque directo con un fragmento óseo. La hiperintensidad de señal medular en secuencias T2 confirma compresión medular. ?Aunque la RM es la prueba de imagen de elección para la evaluación medular, la TC permite una mejor valoración de las estructuras óseas (fracturas).?Los estudios con RM permiten localizar y caracterizar la lesión medular aguda ayudando a establecer el pronóstico y el tratamiento inmediato más adecuado.
Conclusión
La RM es la técnica de elección ante sospecha de shock medular agudo. Confirmar la presencia o no de lesión medular ayuda a seleccionar el tratamiento inmediato más adecuado así como a establecer un pronóstico.
Bibliografía
Protocolos realizados por nuestro hospital (Hospital Universitario Central de Asturias).

Secuencia RM T2 sagital (A): apertura del interespacio C7-T1 con aumento de la señal discal y solución de continuidad en los elementos posteriores y herniación parcial (flechas) de los mismos hacia el interior del canal medular?Secuencia RM T1 sagital (B): lesiones hiperintensas (flechas) en médula en relación con contusiones hemorrágicas.?Secuencia T2 axial (C): pérdida de continuidad del cordón medular (flechas) y hematoma epidural asociado.