ID: C2017-698
Hospital: Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Ciudad: Valladolid
Nº: 698
Aut@r o Autores: Pablo Santos Velasco
Ana Belén Gil Guerra, Mercedes Susana González Fuente, Mohamed Brahim Salek, Maria Esther Gómez San Martín,
Presentación
Paciente de 65 años sin antecedentes personales. Sufre politraumatismo por lo que se solicita TC toracoabdominopélvico, de cuello y cerebral. GCS 15, Paciente hipotensa y taquicárdica. En el TC cerebral no apreciamos signos de patología aguda. En TC abdominal se observa importante cantidad de líquido libre, sin lograr localizar ningún punto sangrante. En el TC de cuello y tórax evidenciamos un importante hematoma de partes blandas en región anterior derecha, que se continúa hacia mediastino superior. También observamos ausencia de flujo de la arteria vertebral derecha, próxima a su salida de arteria subclavia. Además, apreciamos fractura de cuerpo vertebral de C2. Se realiza laparatomía exploradora hallándose sangrado en polo inferior esplénico.
Discusión
En la evaluación del politraumatizado existen focos de interés que debemos valorar. El TC cerebral debe realizarse primero. Después TC cervical, torácico y abdominopélvico. Los focos de interés en concreto son integridad de la columna, tejidos blandos del cuello (valorar posibles lesiones vasculares y penetrantes), presencia de neumotórax/hemotórax o contusiones pulmonares, evaluación de mediastino y aorta, y valorar lesiones abdominales y líquido libre intraabdominal.
Conclusión
En este caso que algunos de ellos se encuentran comprometidos. Además, al no conseguir visualizar radiológicamente el punto sangrante abdominal y precisar laparatomía exploradora, es imprescindible valorar y asegurar la integridad cervical de cara a la intubación
Bibliografía
Munera F, Morales C, Soto JA, García HI, Suárez T, García V, et al. Gunshot wounds of abdomen: evaluation of stable patients with triple-contrast helical CT. Radiology. 2004, 231: 399-405.

A: Fractura de cuerpo vertebral de C2 en su vertiente posterior, sin desplazamiento del muro posterior. B: Se observa importante hematoma de partes blandas y ausencia de flujo en arteria vertebral derecha, probablemente debido a espasmo, laceración o disección. C: Abundante líquido libre perihepático y periesplénico. D: Ensanchamiento mediastínico en relación a hemoperitoneo.