ID: C2017-175
Hospital: Complejo Hospitalario Universitario de Granada
Ciudad: Granada
Nº: 175
Aut@r o Autores: Laura Díaz Rubia
Francisco Javier García Verdejo
Presentación
Presentamos el caso de un paciente varón de 54 años con antecedentes personales de hipertensión arterial e hiperlipemia. El paciente acude a urgencias del hospital por padecer desde hacía 48 horas un intenso dolor epigástrico y centroabdominal, mareo y astenia. A la exploración presentaba mal estado general con sensación de enfermedad, palidez, sudoración y dolor a la palpación en epigastrio, hipocondrio derecho y región periumbilical. Estaba hipotenso, taquicárdico e hipoperfundido. Se solicitó una analítica urgente en la que destacó anemia con hemoglobina de 8 g/dl y láctico de 18 mmol/L. Se realizó una angio TC de aorta abdominal donde se apreció aneurisma del tronco celíaco con extensión a la arteria hepática común con signos de rotura contenida y sangrado a cavidad peritoneal a nivel del ligamento gastrohepático y a retroperitoneo en ambos espacios pararrenales anteriores.
Discusión
Se trata de un caso de aneurisma rota de tronco celíaco y arteria hepática común, con rotura contenida de la misma. Los aneurismas viscerales intra-abdominales son entidades poco frecuentes, siendo en muchos casos un diagnóstico incidental. Las principales causas son la arteriosclerosis, la displasia fibromuscular y las enfermedades del colágeno. Dentro de éstos los aneurismas del tronco celíaco son infrecuentes, representando un 4% aproximadamente del total de aneurismas viscerales. La etiología suele ser degenerativa y se asocian a la presencia de aneurismas aórticos (20%) o de otros aneurismas viscerales (40% de los casos). Presentan un riesgo elevado de ruptura y la mortalidad asociada a la misma se estima hasta del 100%.
Conclusión
Los aneurismas de tronco celíaco son entidades poco frecuentes pero muy graves, sobre todo si presentan rotura del saco. Es imprescindible un diagnóstico precoz donde la angioTC de aorta juega un papel fundamental. El tratamiento es urgente vía endovascular o cirugía abierta dependiendo de las características de aneurisma y el estado del paciente.
Bibliografía
1. Mammano Enzo , Cosci Marco, Zanon Antonio etl al. Aneurisma del tronco celíaco-mesentérico: caso clínico. Ann Vasc Surg 2009,23:282. 2. Rodriguez-Camarero S.J., Menendez A.I., Rodero J.J., et al. Tratamiento quirúrgico de un aneurisma del tronco celíaco y arteria hepática. Angiología. 1993,45:125-30.

Arriba a la izquierda, corte axial de angioTC de aorta donde se observa anerisma de tronco celíaco. Arriba a la derecha, corte axial de angioTC de aorta donde se aprecia extensión del aneurisma hacia arteria hepática común. Abajo a la izquierda, angiografía de la arteria hepática derecha con leve estenosis proximal a su bifurcación. Abajo a la derecha, corte sagital de angioTC de aorta que muestra aneurisma de tronco celíaco.