ID: C2017-280
Hospital: Hospital Universitario La Paz
Ciudad: Madrid
Nº: 280
Aut@r o Autores: José Ignacio
é Ignacio Apellido: Rodríguez Martín Otros autores Simón Merlo MJ, Diez Tascón A, Martí de Gracia M
Presentación
Anciana de 91 años con dolor abdominal, vómitos fecaloideos y ausencia de defecación en los últimos 3 días. PCR: 175.
Discusión
En la RX de abdomen se aprecian abundantes asas dilatadas con patrón en pila de monedas, que corresponden con asas de intestino delgado. Ausencia de gas distal. Ante los hallazgos radiográficos se decide realizar TC abdomino-pélvico con CIV en fase venosa. Se aprecia una marcada dilatación del esófago distal, estómago, duodeno y asas de intestino delgado, de hasta 35 mm, con contenido líquido y niveles hidroaéreos. Se objetiva un cambio brusco de calibre en íleon pélvico, que se introduce en agujero obturatriz derecho, entre el músculo pectíneo y el obturador externo. Íleon terminal tras la salida del saco herniario colapsado. Marco cólico no dilatado con restos fecales. Las asas intestinales presentan realce conservado. No se identifica líquido libre intraabdominal ni gas extraluminal.
Conclusión
El diagnóstico fue de obstrucción intestinal de alto grado secundaria a hernia obturatriz derecha. Las principales causas de obstrucción intestinal de origen mecánico extraluminal son: - Bridas / adherencias (antecedentes quirúrgicos previos) - Hernias externas - Hernias internas - Invaginación - Vólvulo - Efecto de masa (abscesos, neoplasias, endometriosis�) Las hernias obturatrices o subpubianas son raras (<1%), más frecuentes en países asiáticos, en el lado derecho y típicas de mujeres de edad avanzada, delgadas y multíparas, ya que en ellas existe una mayor debilidad del suelo pélvico. Es muy importante su detección ya que generalmente se hernian asas de intestino delgado siendo alto el riesgo de estrangulación. El contenido herniario se suele localizar entre los músculos pectíneo y obturador externo, siendo menos frecuente que la hernia se produzca entre los músculos obturador externo e interno o entre los fascículos del músculo obturador externo. Se realizó una sutura de refuerzo sobre el intestino delgado herniado y plicatura de peritoneo. No había signos de isquemia intestinal.
Bibliografía
- Pandey R, Maqbool A, Jayachandran N. Obturator hernia: a diagnostic challenge. Hernia. 2009, 13(1):97-9. - Haraguchi M, Matsuo S, Kanetaka K, Tokai H, Azuma T, Yamaguchi S, Kanematsu T. Obturator hernia in an ageing society. Ann Acad Med Singapore. 2007

Obstrucción intestinal de alto grado secundaria a hernia obturatriz derecha. Pie de foto en la imagen.