ID: C2017-247
Hospital: Hospital Ramón y Cajal
Ciudad: Madrid
Nº: 247
Aut@r o Autores: Maria Dolores Lopez Parra
Ernesto García Santana, José Acosta Batlle, Ignacio Gallego Rivera, Santiago Resano Pardo
Presentación
Paciente de 40 años que acude al hospital por parestesias en MMSS con disminución de la fuerza muscular . Como antecedentes cabe descartar una AR y traumatismo por accidente de coche con colisión posterior .
Discusión
Es una lesión aguda poco frecuente en la que las articulaciones atlantoaxoideas se dislocan parcial o totalmente por movilidad excesiva entre C1 y C2 ya sea por lesión ósea (odontoides) o ligamentosa( ligamento transverso). Se ha relacionado con el Sd.Down, osteogénesis imperfecta y artropatías inflamatorias en especial la Artritis Reumatoide. 4 tipos: - Tipo I: dislocación rotacional sin desplazamiento anterior del atlas. La más frecuente. - Tipo II: Rotacional con desplazamiento anterior < 5 mm - Tipo III: Desplazamiento anterior> 5 mm. Deficiencia de los ligamentos alares y transversos. - Tipo IV: Rotacional con desplazamiento posterior del atlas. La I y la II son las más frecuentes, asociado a patología inflamatoria de la orofaringe y que no suelen requerir cirugía. Tipo II y IV pueden presentar lesión de la arteria vertebral o lesión medular. El III y el IV cirugía con fijación en caso de mantenerse inestabilidad en la flexo extensión transcurrido las fase aguda.
Conclusión
La luxación atlantoaxial es rara con una sintomatología en fase aguda bastante inespecífica por lo que se tiende a infradiagnosticar como esguince cervical leve sin realización de estudios radiológicos simples. Tener en mente esta entidad en especial en pacientes con patología de base de deficiencia ligamentaria. No realizar estudios de RX lateral de columna cervical dinámica en flexo-extensión en fase aguda. En caso de desplazamiento anterior del atlas > de 5 mm o desplazamiento posterior, hacer TC y en función de clinica y evolución radiológica valoración quirúrgica.
Bibliografía
1.-Baker C, Kadish H, Schunk JE. Evaluation of pe-diatric cervical spine injuries. Am J Emerg Med 1999, 17:230-234. 2.-Vandemark RM. Radiology of the cervical spine in trauma patients: practice pitfalls and recommen-dations for improving efficiency and communica-tion. AJR Am J Roentgenol 1990, 155:465-472

Distancia atlantoaxial (ADI) de 14 mm. La distancia de las masas laterales del atlas al axis fue menor de 7 mm y por lo tanto normal.