ID: C2017-664
Hospital: Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Ciudad: Santa Cruz de Tenerife
Nº: 664
Aut@r o Autores: Yasmin El Khatib Ghzal
Y. El Khatib Ghzal, P.N. Núñez Vila, C.A. Marichal Hernández, M. Fdez. del Castillo Ascanio, D. Eiroa Gutiérrez, S. Benítez Rivero.
Presentación
- Datos clínicos: Mujer de 72 años con sospecha de obstrucción intestinal por bridas. - Hallazgos: Se objetiva fístula colecistoduodenal a 2ª porción duodenal, con burbujas aéreas dentro de la vesícula
Discusión
- Diagnóstico: Íleo biliar - Reflexión docente: El íleo biliar consiste en una obstrucción intestinal mecánica causada por la impactación de uno o más cálculos biliares dentro de la luz intest
Conclusión
A pesar de que las causas más frecuentes de obstrucción intestinal mecánica son las bridas posquirúrgicas o las hernias, no hay que olvidar que existen otras causas menos frecuentes cuyo diagnóstico se confirma mediante pruebas de imagen.

asmin Apellido: El Khatib Ghzal Otros Autores: Y. El Khatib Ghzal, P.N. Núñez Vila, C.A. Marichal Hernández, M. Fdez. del Castillo Ascanio, D. Eiroa Gutiérrez, S. Benítez Rivero. E-mail: yasminelka@gmail.com Hospital: Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria Ciudad: Santa Cruz de Tenerife Título: Íleo biliar: una causa poco frecuente de obstrucción intestinal. Presentación: - Datos clínicos: Mujer de 72 años con sospecha de obstrucción intestinal por bridas. - Hallazgos: Se objetiva fístula colecistoduodenal a 2ª porción duodenal, con burbujas aéreas dentro de la vesícula biliar, así como dilatación de asas de intestino delgado hasta íleon distal, observando en el punto de cambio de calibre una imagen compatible con litiasis de 2,1 cm. Aerobilia. Leve cantidad de líquido libre perihepático, entre asas y en pelvis. Discusión : - Diagnóstico: Íleo biliar - Reflexión docente: El íleo biliar consiste en una obstrucción intestinal mecánica causada por la impactación de uno o más cálculos biliares dentro de la luz intestinal. El íleo biliar representa una urgencia quirúrgica que supone del 1% al 4% de las obstrucciones intestinales mecánicas. El paso de los cálculos biliares al tubo digestivo se produce a través de una fístula biliodigestiva, cuya localización más frecuente es la colecistoduodenal (60% a 70% de los casos). La presentación clínica del íleo biliar es muy poco específica y más de un tercio de los pacientes no tienen una historia previa de enfermedad biliar, por lo que el diagnóstico solía ser postquirúrgico en más de la mitad de los pacientes. Sin embargo, en la actualidad, el 77% de los pacientes se diagnostican de forma preoperatoria mediante tomografía computarizada, radiografía simple o ecografía. Conclusión: A pesar de que las causas más frecuentes de obstrucción intestinal mecánica son las bridas posquirúrgicas o las hernias, no hay que olvidar que existen otras causas menos frecuentes cuyo diagnóstico se confirma mediante pruebas de imagen. Bibliografía: 1) S F. Marco Doménech, P. Fernández García, F. Bordón Ferré, R M. Piqueras Olmeda. Diagnóstico por la imagen en el íleo biliar. Med Integr. 2000,36:267-71 2) Andrew P Keaveny, Nezam H Afdhal, Steven Bowers. Gallstone ileus. [Monografía en Internet]. Uptodate, 2017. [acceso 19 de febrero de 2017]. Disponible en: http://www.uptodate.com/