ID: C2017-537
Hospital: Juan Ramón Jiménez
Ciudad: Huelva
Nº: 537
Aut@r o Autores: Mª Ángeles Calatayud Sánchez
Leticia Lopez Arellano, Manuel Asencio Durán
Presentación
Mujer de 63 años que acude al servicio de urgencias con cefalea intensa, que en las últimas horas se acompaña de pérdida de fuerza en miembros superiores, y una convulsión tónico-clónica. No presenta antecedentes personales de interés ni recibe tratamiento habitual. Se realiza TC craneal urgente sin y con contraste IV identificándose focos de hemorragia subaracnoidea (HSA) en la convexidad fronto-parieto-temporal bilateral, áreas de edema vasogénico parasagitales bilaterales y "signo del delta vacío" en el seno sagital superior
Discusión
Considerando los datos clínicos junto con los hallazgos radiológicos el diagnóstico es trombosis venosa cerebral (TVC). La HSA en un signo indirecto, infrecuente, de TVC. Debemos considerar esta entidad cuando la HSA se produce en ausencia de traumatismo, crisis hipertensiva o no compromete la región selar ni perimesencefálica. Otros signos sutiles de TVC en el TC sin CIV serían áreas hipodensas intraparenquimatosas subcorticales, con respeto de la cortical, que no se corresponden con un territorio arterial o que afectan a varios de ellos, la hemorragia intraparenquimatosa, el signo de la cuerda y el signo del triángulo denso. Al completar el estudio de TC con CIV se objetiva el "signo del delta vacío" que traduce la presencia de un trombo en el interior del sistema venoso dural cerebral.
Conclusión
Nos encontramos ante un caso de TVC con una forma de presentación poco habitual, la HSA, junto a otras más frecuentes como el signo del delta vacío y el edema cerebral. La TVC es un trastorno neurológico relativamente poco frecuente pero grave. La imagen desempeña un papel primordial en el diagnóstico. Se trata de una entidad infradiagnosticada por su presentación clínica inespecífica y hallazgos radiológicos sutiles, por lo que es crucial para un correcto manejo y mejor pronóstico del paciente que el radiólogo esté atento a sus distintas formas de presentación.

ª Ángeles Apellido: Calatayud Sánchez Otros Autores: Leticia Lopez Arellano, Manuel Asencio Durán E-mail: calatayud.ma@gmail.com Hospital: Juan Ramón Jiménez Ciudad: Huelva Título: La hemorragia subaracnoidea como signo de trombosis venosa cerebral Presentación: Mujer de 63 años que acude al servicio de urgencias con cefalea intensa, que en las últimas horas se acompaña de pérdida de fuerza en miembros superiores, y una convulsión tónico-clónica. No presenta antecedentes personales de interés ni recibe tratamiento habitual. Se realiza TC craneal urgente sin y con contraste IV identificándose focos de hemorragia subaracnoidea (HSA) en la convexidad fronto-parieto-temporal bilateral, áreas de edema vasogénico parasagitales bilaterales y "signo del delta vacío" en el seno sagital superior Discusión : Considerando los datos clínicos junto con los hallazgos radiológicos el diagnóstico es trombosis venosa cerebral (TVC). La HSA en un signo indirecto, infrecuente, de TVC. Debemos considerar esta entidad cuando la HSA se produce en ausencia de traumatismo, crisis hipertensiva o no compromete la región selar ni perimesencefálica. Otros signos sutiles de TVC en el TC sin CIV serían áreas hipodensas intraparenquimatosas subcorticales, con respeto de la cortical, que no se corresponden con un territorio arterial o que afectan a varios de ellos, la hemorragia intraparenquimatosa, el signo de la cuerda y el signo del triángulo denso. Al completar el estudio de TC con CIV se objetiva el "signo del delta vacío" que traduce la presencia de un trombo en el interior del sistema venoso dural cerebral. Conclusión: Nos encontramos ante un caso de TVC con una forma de presentación poco habitual, la HSA, junto a otras más frecuentes como el signo del delta vacío y el edema cerebral. La TVC es un trastorno neurológico relativamente poco frecuente pero grave. La imagen desempeña un papel primordial en el diagnóstico. Se trata de una entidad infradiagnosticada por su presentación clínica inespecífica y hallazgos radiológicos sutiles, por lo que es crucial para un correcto manejo y mejor pronóstico del paciente que el radiólogo esté atento a sus distintas formas de presentación. Bibliografía: C. Poon, J. Chang, A. Swarnkar, M. Johnson, J. Wasenko. Radiologic Diagnosis of Cerebral Venous Thrombosis: Pictorial Review .AJR. 2007, 189:S64-S75 J. Stam. Cerebral venous and sinus thrombosis: incidence and causes in ischemic stroke. Adv Neurol 2003, 92:225-232. F. Masuhr, S. Mehraein, K. Einhaupl. Cerebral venous and sinus thrombosis.J Neurol 2004, 251:11-23. C. Marder, V. Narla, J. Fink, K. Tozer Fink. Subarachnoid hemorrhage: beyond aneurysms. AJR. 2014, 202:25-37