ID: C2017-041
Hospital: Hospital Universitario Cruces
Ciudad: Barakaldo
Nº: 41
Aut@r o Autores: Guillermo González Zapico
Esther Gorostiza Bermejo, Itziar Tavera Bahillo, Manuel Salomón de la Vega, Irma Arrieta Artieda, Leticia Múgica Álvarez, Aritz de la Fuente Gaztañaga
Presentación
Acude al servicio de Urgencias de nuestro hospital un varón de 47 años con dolor testicular agudo, asociando náuseas y vómitos. A la exploración el teste está indurado y aumentado de tamaño. En la ecografía que se le practica se evidencia un área parenquimatosa hipoecoica cuneiforme periférica, que presenta un ribete hiperecogénico y ausencia de señal Doppler en su interior.
Discusión
El infarto testicular segmentario es una patología infrecuente, aunque sus características ecográficas son altamente sugestivas de dicho diagnótico asociadas a clínica de escroto agudo. Ante la duda se puede recomendar realización de RM, que confirmará un área con ausencia de vascularización. El diagnóstico diferencial se hará con absceso, neoplasia, tumor o afectación focal secundaria por proceso linfoproliferativo, los cuales en cualquier caso se presentan de forma distinta. No obstante se recomienda un control clínico y ecográfico para confirmar la lenta disminución del área infartada.
Conclusión
Hay otras causas que provocan clínica de escroto agudo más allá de la orquiepididimitis, la torsión testicular y la torsión de hidática, y el infarto testicular segmentario es una de ellas. Conviene saber reconocerlo para evitar un manejo agresivo o pruebas complementarias innecesarias.
Bibliografía
1) Sommers D, Winter T. Ultrasonography evaluation of scrotal masses. Radiol. Clin. North Am. 2014,52 (6): 1265-81. 2) Akin EA, Khati NJ, Hill MC. Ultrasound of the scrotum. Ultrasound Q. 2005,20 (4): 181-200.

Área hipoecoica periférica en parénquima testicular sin señal Doppler interna: se correspondió con un infarto testicular segmentario.