ID: C2017-324
Hospital: H.U.Puerto Real
Ciudad: Puerto Real (Cadiz)
Nº: 324
Aut@r o Autores: Verónica Lorenzo Quesada
Victoria De Lara Bendahan, Juan Carlos Perez Herrera, Silvana Lara Fernandez, Carlos Borrega Harinero, Eva María Garcia Gámez
Presentación
Mujer 84 años. AP: 2 episodios de colecistitis aguda litiasica no intervenidas. Dolor abdominal, nauseas y vómitos.
Discusión
TCMD: Aerobilia en vía biliar intrahepática izquierda y colédoco. Litiasis vesicular con engrosamiento de su pared y aerobilia. Fístula entre la pared medial vesícular y la primera porción duodenal. ?Dilatación de las asas duodeno-yeyunales hasta yeyuno distal, donde se visualiza litiasis de 1.5 cm impactada, que condiciona obstrucción intestinal. ?Diagnóstico: Ileo biliar secundario a fístula colecisto-duodenal. Comentario docente: El ileo biliar es una rara complicación de colelitiasis y una causa infrecuente de obstrucción mecánica intestinal (3%). Ocurre normalmente en pacientes con colecistitis crónica o subaguda. Es más frecuente en mujeres. La obstrucción vesicular de larga duración produce erosión del cálculo biliar en la pared intestinal, generalmente por formación de fístula colecistoentérica. En ausencia de fístula, el ileo biliar puede ocurrir después de esfinterotomía endoscópica o de colecistectomía. El síndrome de Bouveret describe la obstrucción gástrica secundaria a una litiasis biliar impactada en duodeno o píloro. La mayoría de los cálculos obstructivos son mayores de 2,5 cm y se localizan distalmente, en íleon y yeyuno. Una vez en el tracto intestinal, el cálculo puede ser vomitado, pasar espontáneamente a recto, o impactarse y causar obstrucción. El punto de obstrucción suele ser el íleon terminal porque es la porción más estrecha del intestino delgado. Los signos clásicos de ileo biliar son neumobilia, obstrucción mecánica de intestino delgado y litiasis biliar de localización ectópica (triada de Rigler).Esta triada se ha identificado en TC hasta en un 77% de pacientes con ileo biliar.
Conclusión
El TCMD es la técnica de elección para la valoración de los hallazgos típicos del ileo biliar, permitiendo identificar litiasis ectópica, aerobilia y obstrucción intestinal.
Bibliografía
-Multidetector CT of Emergent Biliary Pathologic Conditions.Neel B. Patel, Aytekin Oto, Stephen Thomas.RadioGraphics 2013, 33:1867-1888. -More than Meets the Eye: Subtle but Important CT Findings in Bouveret�s Syndrome. Susan Gan.? Roy-Choudhury.Sanjay

Vesícula biliar de pared engrosada con fístula hacia duodeno (flecha roja). Nótese la aerobilia (asterisco) en colédoco y vesícula biliar. Litiasis de origen biliar en yeyuno con ligera dilatación de asas.