ID: C2017-293
Hospital: Hospital Universitario de Canarias
Ciudad: San Cristóbal de La Laguna
Nº: 293
Aut@r o Autores: Melanie Moana Sanchez
Xiomara Plasencia Cruz, Margarita Fuentes García, Rafael Sabatel Hernández
Presentación
Paciente mujer de 38 años de edad que acude al Servicio de Urgencias por dolor y distensión abdominal , vómitos, así como, cese de expulsión gases y heces de 24 horas de evolución. Sin antecedentes personales de interés, 1 parto natural. En analítica: leucocitosis con neutrofilia y elevación de RFA. ECO: distensión de asas intestinales de delgado con moderada cantidad de líquido libre TC: dilatación generalizada de asas de intestino delgado, exceptuando el íleon distal, con moderado realce mural de las mismas. Cambio de calibre a nivel de íleon medio-distal. Hallazgos sugestivos de obstrucción mecánica por probable hernia interna. Moderada cantidad de líquido libre abdominal. No se visualiza neumatosis ni neumoperitoneo.
Discusión
Las hernias representan el 20% de los casos de obstrucción intestinal de asa de delgado. La mayoría de éstas, son hernias externas (inguinales, crurales, eventraciones, etc), pero en un 1%, la causa de obstrucción puede ser una hernia interna. Dentro de éstas, tan solo un 5% de los casos la hernia ocurre a través de un defecto en el ligamento ancho del útero, y reciben el nombre de hernia de Quain. La etiología de este tipo de hernias es incierta siendo factores de riesgo la cirugía abdominal (especialmente ginecológica) y los embarazos ( presente en el caso descrito). El tratamiento independientemente del tipo de hernia es la reducción de ésta con resección del intestino herniado si procede, y en segundo lugar cierre del orificio herniario para evitar recidivas. En nuestro caso, tras la reducción de la hernia se realiza resección intestinal por sufrimiento de asas. Con frecuencia encontramos en los casos publicados que la resección intestinal es necesaria y ésto se debe a que el cuadro clínico es poco llamativo al inicio hasta que se instaura la necrosis, y por otro lado, a la dificultad del diagnóstico preoperatorio por pruebas de imagen.
Conclusión
El radiólogo debe conocer y sospechar la hernia interna como causa de obstrucción mecánica de asas de delgado.

elanie Moana Apellido: Sanchez Otros Autores: Xiomara Plasencia Cruz, Margarita Fuentes García, Rafael Sabatel Hernández E-mail: melanie_vip@hotmail.com Hospital: Hospital Universitario de Canarias Ciudad: San Cristóbal de La Laguna Título: Hernia interna, reporte de un caso Presentación: Paciente mujer de 38 años de edad que acude al Servicio de Urgencias por dolor y distensión abdominal , vómitos, así como, cese de expulsión gases y heces de 24 horas de evolución. Sin antecedentes personales de interés, 1 parto natural. En analítica: leucocitosis con neutrofilia y elevación de RFA. ECO: distensión de asas intestinales de delgado con moderada cantidad de líquido libre TC: dilatación generalizada de asas de intestino delgado, exceptuando el íleon distal, con moderado realce mural de las mismas. Cambio de calibre a nivel de íleon medio-distal. Hallazgos sugestivos de obstrucción mecánica por probable hernia interna. Moderada cantidad de líquido libre abdominal. No se visualiza neumatosis ni neumoperitoneo. Discusión : Las hernias representan el 20% de los casos de obstrucción intestinal de asa de delgado. La mayoría de éstas, son hernias externas (inguinales, crurales, eventraciones, etc), pero en un 1%, la causa de obstrucción puede ser una hernia interna. Dentro de éstas, tan solo un 5% de los casos la hernia ocurre a través de un defecto en el ligamento ancho del útero, y reciben el nombre de hernia de Quain. La etiología de este tipo de hernias es incierta siendo factores de riesgo la cirugía abdominal (especialmente ginecológica) y los embarazos ( presente en el caso descrito). El tratamiento independientemente del tipo de hernia es la reducción de ésta con resección del intestino herniado si procede, y en segundo lugar cierre del orificio herniario para evitar recidivas. En nuestro caso, tras la reducción de la hernia se realiza resección intestinal por sufrimiento de asas. Con frecuencia encontramos en los casos publicados que la resección intestinal es necesaria y ésto se debe a que el cuadro clínico es poco llamativo al inicio hasta que se instaura la necrosis, y por otro lado, a la dificultad del diagnóstico preoperatorio por pruebas de imagen. Conclusión: El radiólogo debe conocer y sospechar la hernia interna como causa de obstrucción mecánica de asas de delgado. Bibliografía: Fukuoka M, Tachibana S, Harada N, Saito H. Strangulated herniation through a defect in the broad ligament. Surgery 2002, 131: 232-3. Quain. Case of internal strangulation of a large portion of the ileum. Trans Pathol Soc London 1861, 12: 103-4. Ishihara H, Terahara M, Kigawa J, et al. Strangulated herniation through a defect in the broad ligament of the uterus. Gynecol Obstet Invest 1993, 35: 187-189. Fukuoka M, Tachibana S, Harada N, Saito H. Strangulated. herniation through a defect in the broad ligament. Surgery 2002, 131: 232-3.