ID: C2017-278
Hospital: Complejo Hospitalario Torrecárdenas
Ciudad: Almería
Nº: 278
Aut@r o Autores: Lucía Zambrana Aguilar
José Miguel García Díez, Maria del Carmen Martínez Porras, Francisco García Gallardo
Presentación
Paciente de 52 años, con antecedente de cirrosis hepática enólica, que durante su ingreso por sospecha de colecistitis comienza con un cuadro de hipotensión refractaria a fluidoterapia y descenso de hemoglobina de 14.6 a 10.2 d/dl. Descartada la presencia de sangrado externo, se solicita estudio de imagen para objetivar causa del mismo.
Discusión
Se realiza Angio-TC de abdomen y TC abdominal en fase portal, donde se observa una vesícula biliar hidrópica con litiasis en su interior y presencia abundante liquido libre intraabdominal de alta densidad, de localización a nivel perihepático, sugerente de hemoperitoneo. En la fase arterial se identifica sangrado activo hacia luz de vesícula biliar así como hacia fuera de la misma en localización perihepática, lo que podría indicar también rotura de pared vesicular. Debido al rápido deterioro hemodinámico el paciente requirió intervención quirúrgica urgente, confirmándose la rotura de la pared de la vesícula y el foco de origen del sangrado en la misma.
Conclusión
El estudio TC es la técnica de elección ante la sospecha de hemorragia interna y el diagnóstico de hemoperitoneo por su alta sensibilidad para la detección de pequeñas cantidades de sangre en la cavidad peritoneal y el origen del mismo. La adición del estudio Angio-Tc permite además identificar la presencia de sangrado activo. La perforación de la pared vesicular es una complicación poco frecuente de la colecistitis, pero que requiere una detección precoz y manejo urgente.

ucía Apellido: Zambrana Aguilar Otros Autores: José Miguel García Díez, Maria del Carmen Martínez Porras, Francisco García Gallardo E-mail: luciazambrana@hotmail.com Hospital: Complejo Hospitalario Torrecárdenas Ciudad: Almería Título: HEMOPERITONEO POR ROTURA VESICULAR: una complicación poco frecuente de colescistitis Presentación: Paciente de 52 años, con antecedente de cirrosis hepática enólica, que durante su ingreso por sospecha de colecistitis comienza con un cuadro de hipotensión refractaria a fluidoterapia y descenso de hemoglobina de 14.6 a 10.2 d/dl. Descartada la presencia de sangrado externo, se solicita estudio de imagen para objetivar causa del mismo. Discusión : Se realiza Angio-TC de abdomen y TC abdominal en fase portal, donde se observa una vesícula biliar hidrópica con litiasis en su interior y presencia abundante liquido libre intraabdominal de alta densidad, de localización a nivel perihepático, sugerente de hemoperitoneo. En la fase arterial se identifica sangrado activo hacia luz de vesícula biliar así como hacia fuera de la misma en localización perihepática, lo que podría indicar también rotura de pared vesicular. Debido al rápido deterioro hemodinámico el paciente requirió intervención quirúrgica urgente, confirmándose la rotura de la pared de la vesícula y el foco de origen del sangrado en la misma. Conclusión: El estudio TC es la técnica de elección ante la sospecha de hemorragia interna y el diagnóstico de hemoperitoneo por su alta sensibilidad para la detección de pequeñas cantidades de sangre en la cavidad peritoneal y el origen del mismo. La adición del estudio Angio-Tc permite además identificar la presencia de sangrado activo. La perforación de la pared vesicular es una complicación poco frecuente de la colecistitis, pero que requiere una detección precoz y manejo urgente. Bibliografía: - Law EK1, Lee RK, Hung EH, Ng AW. Radiological diagnosis and management of idiopathic spontaneous intra-abdominal haemorrhage (abdominal apoplexy): a case series. Abdom Imaging. 2015 Feb,40(2):343-51 - Meghan Lubner, MD, Christine Menias, MD, Creed Rucker, MD, Sanjeev Bhalla, MD, Christine M. Peterson, MD, Lisa Wang, MD, Brett Gratz, MD. Blood in the Belly: CT Findings of Hemoperitoneum. Radiographics 2007,27:109-125.