ID: C2017-052
Hospital: H.U. Ramón y Cajal.
Ciudad: Madrid.
Nº: 52
Aut@r o Autores: Pablo Marazuela García
A. Arribas Marcos, B. Alba Pérez, A. López-Frías López-Jurado, J.M. Blanc Molina, M. Navarro Hidalgo.
Presentación
Paciente de 22 años con antecedentes de TGA, ventrículo único izquierdo, atresia tricuspídea, arco aórtico derecho, yuxtaposición izquierda de orejuelas, VCSI con drenaje en seno coronario. FA paroxística controlada con Sintrom desde hace un año. Ingreso de forma programada y realización de cateterismo cardíaco para colocación de Stents en conducto bicavo y rama pulmonar izquierda. Dolor abdominal y anemización importante con sospecha de hematoma con sangrado activo.
Discusión
TC abdominal con CIV: Se identifica un voluminoso hematoma renal izquierdo de hasta 6 cm de espesor, con múltiples focos de sangrado activo en fase arterial que aumentan significativamente en fase venosa, tanto en polo superior, región interpolar, como inferior del riñón izquierdo. El hematoma de localización subcapsular y perirrenal se extiende también a espacios pararenal anterior y posterior, además de contenido hemático en gotiera ipsilateral. Condiciona significativo efecto de masa sobre el parénquima renal, desplazándolo anteriormente. Se visualizan así mismo focos hipodensos parcheados en su parénquima, sugestivo de zonas de isquemia. No apreciamos clara alteración de la arteria renal izquierda ni de las ramas polares visualizadas. Se planteó como diagnóstico diferencial la afectación vascular tras proceso de cateterismo cardíaco. Sin embargo los hallazgos del estudio mediante TC sugieren sangrado renal izquierda grado IV que asocia voluminoso hematoma perirrenal abierto a peritoneo, sin otra causa valorable. Estos hallazgos sean probablemente debidos a alteración de la coagulación. Los hematomas provocados por desórdenes en la coagulación o alteraciones vasculares suelen ser más voluminosos y poseen una mayor tendencia a la ocupación de los espacios pararrenales. El signo del hematocrito así como la afectación del parénquima renal apoyan la alteración de la coagulación como causa probable. Este caso ilustra como el estudio mediante TC es la mejor herramienta diagnóstica que tenemos para valorar hemorragias activas internas. Nos permite además de ver la cuantía, diferenciar el origen del sangrado gracias a las fases arterial y venosa, detectando extravasaciones activas de civ superiores a 0,3 ml/s. Así mismo nos es de gran utilidad descartando otras lesiones vasculares y proporciona una valiosa información sobre el mapa vascular, previa a posibles procesos intervencionistas posteriores.
Conclusión
Embolización por angiografía de rama segmentaria medial izquierda mediante coils. Persistencia de puntos de sangrado no embolizables mediante intervencionismo. Laparotomía y nefrectomía izquierda. Parénquima renal con áreas de necrosis isquémica cortical, en transición con zonas congestivas.
Bibliografía
1. Mao Y, De Oliveira IS, Hedgire S, Prapruttam D, Harisinghani M. Aetiology, imaging features, and evolution of spontaneous perirenal haemorrhage. Clin Radiol. 2017 Feb,72(2):175.e19-175.e26. 2. Federle M.P., Brooke Jeffreey R, Woodward P.J., Borhani A.A. Hemorragia retroperitoneal por coagulopatía. Diagnóstico por imagen abdomen. Pages 924-927.

A y B: Cortes axiales en fase arterial. C: Reconstrucción coronal en fase arterial. D: Puntos de sangrado activo en angiografía.