ID: C2017-301
Hospital: Hospital Universitari i Politè cnic La Fe
Ciudad: Valencia
Nº: 301
Aut@r o Autores: Alexandre Perez-Girbes
Juan Jose Delgado Moraleda, Joan Carreres Polo, Daniel Sanchez Mateos, Alejandro Montoya-Filardi
Presentación
Varón de 52 años que acude a Urgencias con traumatismo craneoencefálico tras accidente de bicicleta. Glasgow 14/15. La TC cráneo sin contraste mostró un hematoma de morfología biconvexa ocupando la parte anterior de la fosa craneal media izquierda y un foco contusivo hemorrágico temporal derecho. Asociaba una fractura de ala mayor de esfenoides con extensión a la escama del hueso temporal y una fractura del arco cigomático izquierdo.
Discusión
El hematoma epidural es un sangrado intracraneal localizado entre la tabla interna del cráneo y la duramadre. En la mayoría de casos el origen del sangrado es arterial, de localización en convexidad por lesión de ramas de la arteria meníngea media y es considerado una urgencia neuroquirúrgica. Los sangrados de origen venoso suelen darse en fosa posterior por la mayor cantidad de senos y venas de drenaje y suelen causar problemas compresivos, por lo que es frecuente su tratamiento quirúrgico. El hematoma epidural temporal anterior es un subtipo de hematoma que se presenta en la parte anterior de la fosa craneal media. Habitualmente se encuentra limitado entre la fisura orbitaria y la fisura esfenotemporal. Su origen es venoso por lesión del seno esfenoparietal o sus principales venas de drenaje. A diferencia del resto de hematomas epidurales se considera una lesión estable que no genera efecto masa significativo, herniación uncal ni compresión del troncoencéfalo. Por su curso clínico indolente, no va a requerir evacuación quirúrgica y el paciente puede ser dado de alta tras comprobar su estabilidad a las 24-48 horas. Es importante buscar lesiones asociadas con frecuencia: lesiones traumáticas cerebrales contralaterales y fracturas ipsolaterales del ala mayor del esfenoides o del arco cigomático.
Conclusión
El hematoma epidural temporal anterior presenta un curso clínico indolente y no requiere tratamiento quirúrgico urgente. El radiólogo debe ser capaz de identificarlo correctamente.
Bibliografía
Gean AD, Fischbein NJ, Purcell DD, Aiken AH, Manley GT, Stiver SI. Benign anterior temporal epidural hematoma: indolent lesion with a characteristic CT imaging appearance after blunt head trauma. Radiology 2010,257:212-21

TC de cráneo sin contraste. La ventana de parénquima cerebral mostró un hematoma epidural temporal anterior izquierdo (flecha en A) y un foco contusivo hemorrágico derecho por contragolpe (flecha en B). El paciente asociaba una fractura del ala mayor del esfenoides con extensión a la escama del temporal izquierdo sin afectar al canal de la artería meníngea media (flecha en C y flecha negra en D) y fractura del arco cigomático izquierdo (flecha blanca en D).