ID: C2017-329
Hospital: Complejo Hospitalario Universitario de Granada
Ciudad: Granada
Nº: 329
Aut@r o Autores: Laura Díaz Rubia
Francisco Javier García Verdejo
Presentación
Se trata de un varón de 46 años con antecedentes de vértigos e hipoacusia de oído derecho en estudio. Acude a urgencias por disnea y dolor torácico de horas de evolución, desencadenado por vómitos tras una crisis vertiginosa. En la exploración clíníca destaca hipotensión y taquipnea con saturación del 90% e hipoforesis en hemitórax izquierdo. Se realiza una radiografía de tórax que muestra derrame pleural izquierdo y neumotórax a tensión. Tras esto y ante la gravedad del paciente se realiza una TC de tórax con contraste oral e intravenoso en la que se encuentra imagen lineal secundaria a paso de contraste a mediastino desde esófago a nivel de carina y repleción del espacio pleural por material de contraste oral que confirma la rotura esofágica, junto a neumotórax y derrame pleural izquierdo.
Discusión
Nos encontramos con un caso de Síndrome de Boerhaave, que es, la ruptura esofágica espontánea tras vómitos. Esta entidad es una causa poco frecuente de perforación esofágica y presenta alta morbi-mortalidad por las complicaciones derivadas en la mayoría de los casos de la demora en el diagnóstico y tratamiento. La presentación clínica típica es la triada de Mackler (vómitos, dolor torácico y enfisema subcutáneo). Fisiopatológicamente el barotrauma inducido por la fuerza del vómito incoordinado con cierre pilórico y contracción diafragmática contra un cricofaríngeo cerrado, ocasionando una elevada presión intraluminal esofágica que termina provocando la ruptura completa de la pared izquierda esofágica seguido de disrupción pleural y paso del contenido gastroesofágico a mediastino y cavidad pleural originado una mediastinitis química.
Conclusión
El síndrome de Boerhaave es una patología urgente. Aunque es poco frecuente, precisa un diagnóstico y tratamiento precoz debido a la elevada morbimortalidad que presenta. Las pruebas de imagen, en especial la radiografía de tórax y la TC, juegan un papel crucial en el diagnóstico.
Bibliografía
1. Hiroyuki Ando, Yoshinori Shitara, Keigo Hara, Yasushi Mogami, Tsutomo Kobayashi, Toshiki Yajima, et al. Successful surgical treatment o spontaneous of the esophagus diagnosed two dayes after onset. Case Rep Gastroenterol. 2012,6:260-5. 2. Tonolini M, Bianco R. Spontanuous esophageal perforation (Boerhaave syndrome): Diagnosis with CT-esophagography. J Emerg Trauma Shock. 2013,6:58-60.

A la izquierda se observa radiografía de tórax que muestra derrame pleural y neumotórax izquierdo a tensión, Al centro, corte axial de TC de tórax que muestra neumotórax izquierdo y contraste oral en cavidad pleural izquierda secundario a perforación esofágica, a la derecha, corte coronal de TC de tórax tras colocar drenaje pleural izquierdo.