ID: C2017-007
Hospital: Complejo Hospitalario Universitario Granada
Ciudad: Granada
Nº: 7
Aut@r o Autores: Elena Moya Sánchez
Víctor Medina Salas, Antonio Gámez Martínez, Eduardo Ruiz Carazo, Genaro López Milena
Presentación
Paciente de 82 años que consulta por presentar dolor abdominal, diarrea y vómitos de aspecto hemático. A la exploración se encuentra el abdomen distendido y doloroso de forma difusa. En la analítica destaca neutrofilia sin leucocitosis. Se realiza una angio-TC de abdomen y pelvis (Fig.1), evidenciándose gas intramural en la pared gástrica (Fig.1A), asociado a dilatación gástrica (Fig.1B) y gas en el interior de la vena porta (Fig.1C) así como neumoperitoneo (Fig.1A). En la TC de control realizada una semana después de la intervención aparece la pared gástrica de grosor normal sin neumatosis parietal ni evidencia de gas portal o neumoperitoneo (Fig.1D).
Discusión
Podemos encontrar gas en el interior de la pared gástrica en tres situaciones diferentes: enfisema gástrico, neumatosis gástrica y gastritis enfisematosa. El término enfisema gástrico se usa cuando hay daño en la mucosa pero no hay infección asociada. Es asintomático y se resuelve espontáneamente. La gastritis enfisematosa está provocada por microorganismos productores de aire por diseminación local o vía hematógena desde un foco distante, los cuales invaden la pared gástrica y producen gas intramural asociándose en la mayoría de los casos con un daño previo de la mucosa gástrica. Cursa con síntomas que consisten en dolor abdominal, vómitos y ocasionalmente hematemesis y melenas. Los hallazgos en la TC incluyen los propios de la inflamación: engrosamiento parietal y edema, junto con gas intramural que puede diseminarse hacia el sistema venoso portal. El pronóstico es malo, con una alta probabilidad de complicaciones y mortalidad (60-75%).
Conclusión
La presencia de aire en la pared gástrica es un hallazgo infrecuente. Entre las patologías que cursan con este hallazgo se encuentra la gastritis enfisematosa. Esta entidad tiene una alta mortalidad, por lo que es necesario identificar sus hallazgos por imagen, con el objetivo de realizar un tratamiento adecuado.
Bibliografía
1.Van Mook WN, van der Geest S, Goessens ML, Schoon EJ, Ramsay G. Gas within the wall of the stomach due to emphysematous gastritis: case report and review. Eur J Gastroenterol Hepatol 2002,14(10):1155-60. 2.Moosvi AR, Saravolatz LD, Wong DH, Simms SM. Emphysematous gastritis: case report and review. Rev Infect Dis 1990, 12:848-855. 3.Paul M, John S, Menon MC, Golewale NH, Weiss SL, Murthy UK. Successful medical management of emphysematous gastritis with concomitant portal venous air: a case report. J Med Case Rep 2010,4:140. 4.Guillén-Morales C, Jiménez-Miramón FJ, Carrascosa-Mirón T, Jover-Navalón JM. Emphysematous gastritis associated with portal venous gas: Medical management to an infrequent acute abdominal pain. Rev Esp Enferm Dig 2015,107(7):455-6. 5.Loi TH, See JY, Diddapur RK, Issac JR. Emphysematous gastritis: a case report and a review of literatura. Ann Acad Med Singapore 2007,36(1):72-3. 6.Matsushima K, Won EJ, Tangel MR, Enomoto LM, Avella DM, Soybel DI. Emphysematous gastritis anda gastric emphysema: similar radiographic findings, distinct clinical entities. World J Surg 2015,39(4):1008-1017. 7.Guniganti P, Bradenham CH, Raptis C, Menias CO, Mellnick VM. CT of gastric emergencies. Radiographics 2015,35(7):1909-21.

Angio-TC abdominal donde se aprecian los hallazgos típicos de la gastritis enfisematosa: gas en el interior de la pared del estómago (A), dilatación gástrica (B) y aire en sistema venoso portal (C), apreciándose buena evolución en TC de control realizado una semana después de la instauración del tratamiento, donde el grosor parietal gástrico es normal sin apreciarse imágenes aéreas intraparietales o extraluminales (D).