ID: C2017-146
Hospital: Hospital Universitario Virgen de la Nieves
Ciudad: Granada
Nº: 146
Aut@r o Autores: Álvaro Moyano Portillo
María de los Ángeles Acosta Martínez del Valle, Laura Fernández Navarro, Fernando Ruiz Santiago, María del Mar Castellano García, Luis Guzmán Álvarez
Presentación
Hombre de 88 años intevenido por fractura pertrocanterea izquierda hace 2 meses que acude a Urgencias por hipotensión, febrícula y obnubilación. En la exploración se observó úlcera en región perineal izquierda con mal olor y supuración activa y crepitación del miembro inferior izquierdo, la analítica sanguínea mostró leucocitosis con neutrofilia y aumento de reactantes de fase aguda. Se realiza radiografía de cadera izquierda y, ante los hallazgos, se completa con TC de miembros inferiores, observando múltiples colecciones aéreas que afectan a la fascia superficial, tejido subcutáneo y grupos musculares profundos del miembro inferior izquierdo, el origen parece depender de úlcera de decúbito en región retroisquiática izquierda con extensión caudal a los compartimentos descritos.
Discusión
El paciente fue diagnosticado de fascitis necrotizante secundaria a úlcera por decúbito en región perineal. La fascitis necrotizante es una infección agresiva y altamente destructiva de la fascia y el músculo con una alta morbimortalidad. Su asociación con úlceras de decúbito es infrecuente. El diagnóstico puede ser difícil, ya que los síntomas son inespecíficos y las lesiones cutáneas iniciales a menudo son benignas en comparación con la destrucción subyacente del tejido. Debemos tener un alto índice de sospecha cuando las radiografías simples demuestren enfisema subcutáneo en un paciente con lesiones cutáneas. En la TC, la presencia de colecciones aéreas con afectación de las fascias y los planos musculares es diagnóstica. El tratamiento suele incluir desbridamiento quirúrgico y antibioterapia y otras técnicas novedosas como la presión negativa con instilación en afecciones más localizadas.
Conclusión
La fascitis necrotizante es una patología que, en caso de no diagnosticarse, tiene en la mayoría de los casos un desenlace fatal. El hallazgo de aire en las pruebas de imagen en el interior de las fascias y musculatura es suficiente para un diagnóstico efectivo que permita un abordaje terapéutico precoz.
Bibliografía
1. Mizokami F, Furuta K, Isogai Z. Necrotizing soft tissue infections developing from pressure ulcers. J Tissue Viability. 2014 Feb,23(1):1-6. 2. Esayag Y, Brautbar A, Popov A, Wiener-Well Y. Necrotizing soft tissue infection: an unusual and devastating complication of pressure sores. Isr Med Assoc J. 2011 Jul,13(7):442-3. 3. Kloss BT, Broton CE, Rodriguez E. Group B streptococcal necrotizing fasciitis from a decubitus ulcer. Int J Emerg Med. 2010 Nov 3,3(4):519-20.

A: Radiografía de cadera donde se observa aire en el interior del muslo y en vecindad de la tuberosidad isquiática izquierda. B: Reconstrucción coronal de TC que muestra cómo el aire afecta y diseca los planos musculares del muslo y pierna. C: Imagen de TC donde se identifican colecciones aéreas en las fascias y en el interior de la musculatura del tercio medio del muslo. D: Corte de TC inmediatamente caudal a la tuberosidad isquiática izquierda donde se aprecia irregularidad cutánea con presencia de burbujas áreas que se extiende hacia la región perineal izquierda profunda, correspondiente a úlcera por decúbito.