ID: C2017-063
Hospital: Hospital de Tortosa Verge de la Cinta
Ciudad: Tortosa
Nº: 63
Aut@r o Autores: Ana Oliva Martí
M. Viveros Castaño, M. Cugat Gimeno, J. Izuel Navarro, E. García Rodríguez, F. García Lorente
Presentación
Hombre de 59 años que, tras colocarse unos implantes dentarios, inicia de forma súbita edema sublingual y sensación disneica. A la exploración destaca gran edema y probable hematoma en el suelo de la boca. Se solicita TC dentario, que demuestra hematoma submentoniano heterogéneo que desplaza las glándulas submaxilares inferiormente y condiciona estenosis faríngea. Con el contraste endovenoso se identifica una imagen hiperdensa filiforme, probable rama de la arteria sublingual izquierda, sin poder descartar un foco de sangrado activo. El paciente es controlado en urgencias. Al día siguiente se realiza TC que objetiva hematoma de menor tamaño y más organizado, sin signos de sangrado activo. Se deriva al hospital Joan XXIII, donde el paciente evoluciona favorablemente.
Discusión
Actualmente la implantología dental ha adquirido gran popularidad, y a pesar de que es considerada una intervención de bajo riesgo, no está exenta de complicaciones, en algunos casos fatales, casi todas secundarias a hemorragias que comprometen la vía aérea. La vascularización del suelo de la boca depende de la arteria sublingual (rama de la arteria lingual) y la submentoniana. El sangrado puede ser inmediato y/o hasta horas después del daño vascular. A veces la hemorragia puede generar un hematoma disecante, que junto con el proceso edematoso y la retracción de los tejidos secundarios a la manipulación quirúrgica, aumentará el volumen de los tejidos laxos circundantes con compromiso de la vía aérea. A pesar de que en los estudios preoperatorios estándar de rutina no se considera necesario la realización de un TC, esta puede ser de gran ayuda para aportar información más precisa de la morfología ósea y para verificar si existe foco de sangrado.
Conclusión
A pesar de ser una intervención rutinaria, la colocación de implantes dentarios no está exenta de riesgos, por lo que es necesario detectar precozmente los signos que indiquen una complicación vascular.
Bibliografía
- Inmaculada Anguita-Sánchez Carolina Sepúlveda-Rojas Ramón Terré-Falcón Francisco J. Sánchez-González, Alicia González Palomino Vicente Guillén Guerrero. "Hemorragia crítica de suelo d

Foto 1: Hematoma submentoniano heterogéneo que condiciona estenosis faríngea. Foto 2: Imagen hiperdensa filiforme, probable rama de la arteria subingual izquierda. Foto 3: Con la ventana de hueso se observan los implantes dentarios, algunos rompen la cortical interna del hueso. Foto 4: TC de control, a las semanas del episodio agudo, que demuestra desaparición del hematoma de partes blandas adyacentes y musculatura normal.