ID: C2017-509
Hospital: Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Ciudad: Murcia
Nº: 509
Aut@r o Autores: Andrés Francisco Jiménez Sánchez
Juan Francisco Martínez Martínez, Elena López Banet, Diego Páez Granda, Irene Sánchez Serrano, Ana Azahara García Ortega.
Presentación
Mujer 52 años encontrada en parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria. Se realizó una TC simple de cráneo urgente en la que se observó HSA en las cisternas de la base y edema cerebral difuso. Se decidió completar el estudio con un angioTC para localizar el probable aneurisma causante de la hemorragia. No se observó repleción de ninguna de las arterias cerebrales, por lo que se concluyó en el informe que los hallazgos eran compatibles con el diagnóstico de muerte cerebral.
Conclusión
El angioTC cerebral es una prometedora alternativa ampliamente disponible y fiable en el diagnóstico de muerte cerebral.
Bibliografía
Frampas E, Videcoq M, Kerviler E de, Ricolfi F, Kuoch V, Mourey F, et al. CT Angiography for Brain Death Diagnosis. AJNR Am J Neuroradiol. 9 de enero de 2009,30(8):1566-70. Karaku? K, Demirci S, Cengiz AY, Atalar MH. Confirming the brain death diagnosis using brain CT angiography: experience in Tokat State Hospital. Int J Clin Exp Med. 15 de julio de 2014,7(7):1747-51. Patil AR, Kumar A, Gamanagati S, Jeyaseelan. Brain death: Diagnostic clues on imaging. J Emerg Trauma Shock. 2012,5(4):372-3. Sawicki M, Bohatyrewicz R, Walecka A, So?ek-Pastuszka J, Rowi?ski O, Walecki J. CT Angiography in the Diagnosis of Brain Death. Pol J Radiol. 15 de noviembre de 2014,79:417-21. Taylor T, Dineen RA, Gardiner DC, Buss CH, Howatson A, Pace NL. Computed tomography (CT) angiography for confirmation of the clinical diagnosis of brain death. Cochrane Database Syst Rev. 31 de marzo de 2014,(3):CD009694.

Figura 1. A) TC simple en el que se observa HSA gruesa en cisternas de la base. B, C y D) AngioTC en el que se observa una ausencia de repleción de todas las arterias intracraneales. Las flechas amarillas señalan la presencia de contraste en las arterias temporales (B), ramas de la arteria carótida externa (C) y segmentos infraclinoideos de la arteria carótida interna derecha. El diagnóstico se hace cuando el paciente cumple todos los criterios de cualquiera de las cuatro escalas referidas en la tabla. Esta paciente se encuentra en muerte cerebral probablemente secundaria a la rotura de un aneurisma en la ACI o ACM izquierda (el aneurisma no se rellenó como consecuencia de la ausencia de flujo intracraneal).