ID: C2017-003
Hospital: Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Ciudad: Valladolid
Nº: 3
Aut@r o Autores: Rebeca Sigüenza González
Elena Nuñez Miguel, Mª Teresa Álvarez de Eulate, María Pina Pallín, Mª Isabel Jiménez Cuenca, Laura Casadiego Matarranz
Presentación
Varón, 49 años, sin antecedentes de interés, que refiere abdominalgia súbita en hipocondrio derecho, acompañada de naúseas , Murphy positivo y en analítica leucocitosis. Se realiza ecografía abdominal ante sospecha de colecistitis. Se observa una vesícula distendida con burbujas aéreas internas (ecos internos con artefacto "ring-down" o "cola de cometa") y engrosamiento mural de 1 cm (A). En infundíbulo vesicular presenta una litiasis de 1.3 cm (B). Resto del estudio normal. Diagnóstico: Colecistitis enfisematosa Se somete a colecistectomía urgente, mostrando una evolución favorable.
Discusión
La colecistitis enfisematosa representa el 1% de todas las colecistitis agudas(1). Se caracteriza por la presencia de gas en la vesícula biliar en ausencia de éste en el sistema biliar o en el tracto digestivo. Está causada por microorganismos productores de gas (Clostridium) y aparece con mayor frecuencia en ancianos, varones y diabéticos(2). La clínica es indistinguible de cualquier otro tipo de colecistitis aguda, pero tiene peor pronóstico (2). Por ello, su diagnóstico debe basarse no sólo en la clínica sino también en las pruebas de imagen, principalmente la ecografía abdominal. Nuestro caso concierne a un varón joven que no presentaba diabetes mellitus ni ningún otro antecedente, a parte del sexo, sugestivo de colecistitis enfisematosa. Sin embargo, los hallazgos ecográficos condujeron a un diagnóstico y tratamiento precoz de esta entidad sin utilizar otras pruebas de imagen. La clave diagnóstica es el gas vesicular, representado por ecos brillante asociados a artefacto "ring-down" (línea alargada, hiperecogénica, irradiada desde una colección de gas)(2) .
Conclusión
El artefacto ecográfico "ring-down" es signo inequívoco de gas y permite diagnosticar precozmente una colecistitis enfisematosa ante unos antecedentes y clínica inespecíficos.
Bibliografía
1.Konno K et al. Emphysematous cholecystitis: sonographic findings. Abdom Imagen 2002, 27:191-195. 2.Middleton WD et al. Ecografía. 2ª ed. Madrid: Marbán, 2005, 2:39

Ecografía de abdomen que muestra una vesícula distendida con engrosamiento mural y presencia de gas representado por ecos internos con artefacto en cola de cometa (flecha A). Además, se observa un cálculo en infundíbulo (flecha B).