ID: C2017-574
Hospital: Hospital Universitario Ramón y Cajal
Ciudad: Madrid
Nº: 574
Aut@r o Autores: Carmen Picón Serrano
B. Alba Pérez, E. García Casado, C. Sempere Ortega, I. García Gómez, R. Romera Sánchez
Presentación
Paciente de 64 años que acude a urgencias por aparición de eventración epigástrica hace 2 meses, que en la actualidad presenta enrojecimiento y secreción purulenta de la zona. No presenta fiebre, dolor abdominal, ni otra clínica acompañante. Como antecedentes de interés, el paciente fue intervenido 1 año atrás de colecistectomía laparoscópica.
Discusión
Se realizó una TC abdominopélvico tras administración de civ, en el que fueron descritos los siguientes hallazgos: colección de 7 x 3, 7 cm en el tejido celular subcutáneo de la región epigástrica, parasagital izquierda que muestra un trayecto fistuloso irregular hacia cavidad peritoneal donde se observa una pequeña burbuja de gas intraluminal. No hay colecciones intraabdominales en el momento actual. Llama la atención la presencia de tres lesiones heterogéneas, en íntima relación con superficie hepática, la mayor de 3.8 cms (medial al caudado, anterior a VCI), inespecíficas. Se podría realizar RM complementaria para definir mejor su naturaleza. Adyacente a la lesión de mayor tamaño hay pequeñas adenopatías. Las lesiones mediante RM presentaban hallazgos similares a los de la TC, con marcada restricción de la difusión, por lo que se realizó PAAF mediante ecoendoscopia de la lesión del espacio portocava, con hallazgos compatibles con inflamación aguda abscesificada sobreinfectada por Klebsiella pneumoniae. Ante estos hallazgos, se realizó una TC de reevaluación, en la que planteó el diagnóstico de abscesos litogénicos secundarios a colecistectomía, ya que las colecciones, además, presentaban una imagen hiperdensa en el interior sugestiva de contenido litásico.
Conclusión
La salida de colelitiasis a la cavidad peritoneal durante la colecistectomía laparoscópica secundaria a la rotura de la vesícula es frecuente, y la mayoría de ellas permanecen silentes. Sin embargo, si éstas no son correctamente identificadas, pueden ser erróneamente diagnosticadas como implantes peritoneales o lesiones primarias. Los abscesos litogénicos en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica son una complicación a considerar entre los posibles diagnósticos diferenciales, incluso de evolución tardía, sin olvidar que la RM puede resultar confusa debido a la marcada restricción de la difusión que presentan las lesiones neoplásicas y los abscesos.
Bibliografía
PICTORIAL REVIEW Dropped gallstones: spectrum of imaging findings, complications and diagnostic pitfalls 1L NAYAK, MD, 2C O MENIAS, MD and 1G GAYER, MD 1Department of Radiology, Stanford University School of Medicine, Stanford, CA, USA 2Department of Radiology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ, USA Radiologic Features of Complications Arising from Dropped Gallstones in Laparoscopic Cholecystectomy Patients M. M. Morrin1 J. B. Kruskal M. G. Hochman1 P. F. Saldinger 2 R. A. Kane1 Original Report

Lesión del espacio portocava (imagen izquierda). Colección epigástrica e implante subcapsular (imagen derecha).