ID: C2015-254
Hospital: Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.
Ciudad: Murcia
Nº: 254
Aut@r o Autores: AF Jiménez Sánchez, E López Banet, L González Ramos, Y Martínez Paredes, D Rodríguez Sánchez, G Morell González.
Presentación
Varón de 67 años que consulta en Urgencias por dolor cólico centroabdominal y vómitos alimenticios de inicio brusco. En sus antecedentes personales figuran HTA, EPOC y cirugía de herniorrafia.
Discusión
Hallazgos iniciales de las pruebas de imagen y diagnóstico de presunción:El paciente presenta una radiografía de abdomen anodina a su ingreso. Se indica una ecografía abdominal para descartar patología inflamatoria en el epigastrio, con hallazgos de dilatación de intestino delgado y una moderada cantidad de líquido libre intraperitoneal. El diagnóstico de presunción fue obstrucción intestinal. Realizamos TC para filiar la causa. Relectura del caso: En la TC abdominal se apreciaba un engrosamiento mural regular y concéntrico con hiperemia parietal de varios tramos de yeyuno e ileon (fig. 1 y 2). Otros hallazgos incluían ingurgitación de plexo vascular mesentérico y giro de ramas venosas mesentéricas con afilamiento de calibre focal y permeabilidad distal normal (fig. 2). Estos hallazgos fueron sugestivos de torsión de mesenterio con isquemia de origen venoso. La cirugía confirmó los hallazgos de las pruebas de imagen (fig. 3). Se detorsionó y el intestino recupero su motilidad y su coloración habitual sin necesidad de resección. La causa era una brida congénita. Reflexión docente: Las características del engrosamiento de la pared intestinal (simetría, patrón de realce tras la administración de contraste, localización y extensión) acotaron la lista de diagnósticos diferenciales y el hallazgo de venas mesentéricas torsionadas confirmó la sospecha. El vólvulo de intestino delgado es infrecuente, pero con altas tasas de isquemia intestinal (46%) y mortalidad (9%). La clínica del paciente era muy inespecífica y se intensificaba o remitía de forma cíclica. El certero y precoz diagnóstico radiológico evitó complicaciones isquémicas irreversibles y ayudó en la planificación de la intervención quirúrgica.
Conclusión
La sintomatología de la patología intestinal aguda puede ser muy inespecífica y resultar confusa para el clínico. La TC resulta una herramienta muy útil que ayuda a clarificar el diagnostico de forma certera.
Bibliografía
1) Fernandes T. Bowel wall thickening at CT: simplifying the diagnosis. Insights Imaging (2014) 5:195-208 2) Macari M, Megibow AJ, Balthazar EJ. A pattern approach to the abnormal small bowel: observations at MDCT and CT enterography. AJR 2007; 188:1344–1355.

Figura 1. Reconstrucción coronal de la TC de abdomen. Se aprecia líquido libre en peritoneo, ingurgitación de los vasos del meso, engrosamiento y realce blanco en la pared del intestino delgado. Figura 2. TC de abdomen en fase portal en el que podemos ver realce blanco homogéneo de la pared intestinal y la torsión de venas mesentéricas. Figura 3. Aspecto congestivo del intestino durante la cirugía.