ID: C2015-256
Hospital: Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Ciudad: Murcia
Nº: 256
Aut@r o Autores: Renzo J. Andrade Gonzales, Guilda Morel González, Yesica Martinez Paredes, Florentina Guzmán Aroca.
Presentación
Paciente varón de 15 años que consulta en Hospital de origen por cuadro de 2 días de evolución de cefalea y vómitos, motivo por el cual le realizan una tomografía computarizada (TC) cerebral simple donde se describe hematoma subdural agudo-subagudo que condiciona herniación subfalciana asociado a pequeña hemorragia subaracnoidea (HSA) en algún surco fronto-parietal derecho; el hueso incluido no muestra alteraciones. Ante estos hallazgos nos lo remiten a nuestro hospital para valoración y solicitan estudios específicos para descartar patología vascular asociada.
Discusión
Hallazgos iniciales de las pruebas de imagen y diagnóstico de presunción:Se realiza TC simple y Angio-TC cerebral. En el estudio sin contraste se confirma el hematoma subdural subagudo en convexidad derecha que produce herniación subfalciana con escasa hemorragia subaracnoidea temporal derecha. En la Angio-TC no se evidencian hallazgos significativos. Relectura del caso: Se le solicita una resonancia magnética cerebral para control donde se evidencia quiste aracnoideo complicado con hemorragia intraquística y hematoma subdural espontáneo subagudo tardío. Reflexión docente: En el primer estudio de TC cerebral realizado y en los estudios de nuestro Hospital no se realizó una lectura adecuada de la TC, pues existía una asimetría craneal con un remodelado en la tabla interna del hueso temporal derecho, hallazgo que acompaña frecuentemente a los quistes aracnoideos localizados en cisura de Silvio. Además la hiperdensidad lineal en la cisura de Silvio interpretada como HSA probablemente se trataba de hemorragia intraquística, complicación poco frecuente, aunque bien conocida, que puede asociarse con hematoma subdural. La TC es útil en el diagnóstico de quiste aracnoideo complicado, sin embargo, cuando el sangrado es subagudo, como en nuestro caso, puede ser difícil diferenciar el hematoma subdural, la hemorragia intraquistica y el parénquima cerebral, pues en este estadío la sangre es isodensa respecto del tejido cerebral. La RM es la técnica de elección en estos casos.
Conclusión
Ante el hallazgo de un hematoma subdural subagudo espontáneo con remodelado subyacente de la tabla interna del hueso temporal en un paciente joven se debe sospechar la presencia de un quiste aracnoideo complicado.
Bibliografía
1) Mayordomo-Colunga J, Anes González G, Los Arcos Solas M, Álvarez Caro F. Hematoma subdural subagudo asociado a quiste aracnoideo. An Pediatr. 2009; 70:83-4. 2) Iglesias A, Arias M, Meijide F, Brasa J. Quiste aracnoideo complicado con hemorragia intraquística y hematoma subdural espontáneo: Hallazgos en resonancia magnética. Radiología. 2006; 48:245-8.
