ID: C2015-116
Hospital: Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Complejo Hospitalario de Cáceres
Ciudad: Cáceres
Nº: 116
Aut@r o Autores: Diana Lucia Acevedo Soto*, Ana Milena Muñoz, Noelia Romera, Jorge Pastor Rull, Javier Martínez Bosch, Heriberto Busquier.
Presentación
Paciente de 10 años, sin antecedentes patológicos de interés, que acude a urgencias por crisis tónico-clónica y pérdida de conciencia.
Discusión
Hallazgos iniciales de las pruebas de imagen y diagnóstico de presunción: Se le realizó TC craneal sin contraste intravenoso (CIV), objetivándose una lesión hiperdensa con hipodensidad interna y periférica y efecto masa, a descartar malformación arteriovenosa (MAV) complicada versus neoplasia intraparenquimatosa con transformación hemorrágica. Relectura del caso: La paciente fue derivada a un hospital de referencia Neuro-traumatológico, en donde se reevalúa TC craneal previa, evidenciándose una hiperdensidad cortical a nivel de la vena anastomótica de Labbé con infarto venoso temporal derecho con transformación hemorrágica, que se confirma con estudio de RM y angiografía cerebral. Reflexión docente: La trombosis venosa cortical aislada (TVCA) es una de las formas más infrecuentes de la trombosis venosa cerebral (TVC). Es una patología de difícil diagnóstico clínicoradiológico, urgente y potencialmente grave, por lo que requiere un alto grado de sospecha y es importante conocer sus manifestaciones por imagen con el fin de realizar un diagnóstico y tratamiento precoces. En la trombosis de la vena de Labbé, veremos en la TC sin CIV el trombo hiperdenso y en la RM podemos ver signos directos como la visualización del trombo, ausencia de vacío de señal o signos indirectos como cambios parenquimatosos secundarios a la alteración del drenaje venoso, como lesiones extensas en el lóbulo temporal de aspecto heterogéneo serpenteante, en relación con infarto hemorrágico.
Conclusión
Aunque la trombosis venosa de Labbé es una entidad infrecuente y en los niños deberíamos evitar el uso de la TC, debemos sospechar su diagnóstico ante una hiperdensidad cortical en la cara inferior y lateral del lóbulo temporal asociado a infarto hemorrágico característico en la región temporal.
Bibliografía
Actualización en eldiagnóstico neurorradiológico de la trombosis venosa cerebral J. Puiga, S.Pedraza, G.Blasco y J.Serenac. Radiología.2009; 51(4):351-361. James L. Leach et al. Imaging of Cerebral Venous Thrombosis: Current Techniques, Spectrum of Findings and Diagnostic Pitfalls1.RadioGraphics 2006; 26:S19-S43.
