ID: C2015-253
Hospital: Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Ciudad: Málaga
Nº: 253
Aut@r o Autores: M.J. Regaña Feijoó, L. Domínguez Gómez, A. Rodríguez Molina.
Presentación
Varón de 42 años, consulta por tumefacción palpebral de meses de evolución que ha aumentado en los últimos días. Asocia rinorrea verdosa derecha y diplopía.Exploración física: protusión ocular con signos de celulitis palpebral y limitación a la motilidad ocular superior.
Discusión
Hallazgos iniciales de las pruebas de imagen y diagnóstico de presunción: Se solicita TC de órbita y senos con contraste en el que se observa sinusitis maxilar y y etmoidal derecha y frontal bilateral complicada a nivel frontal derecho con erosión ósea y y extensión de la colección tanto a la fosa craneal anterior (componente epidural) como al espacio intraorbitario extraconal derecho, provocando desplazamiento inferior del globo ocular. La colección también se extiende al espacio preseptal apreciándose absceso palpebral. Relectura del caso: Es importante el conocimiento por parte del radiólogo de las complicaciones de las sinusitis a nivel orbitario, óseo y endocraneal, siendo las primeras las más frecuentes. En este caso, el debut clínico de la sinusitis complicada es a partir de una celulitis orbitaria, no existiendo signos clínicos que predijeran la extensión real de la afectación constatada por TC. Reflexión docente: Las complicaciones de las sinusitis son una circunstancia infrecuente pero de extremada gravedad, por la importancia de las estructuras anatómicas que rodean a los senos paranasales: órbita, calota y cavidad craneal. El estudio mediante TC con civ. de senos paranasales y órbitas es de elección cuando se sospecha la presencia de complicaciones: absceso orbitario, subperióstico, epidural, subdural, cerebral, tromboflebitis del seno cavernoso y meningoencefalitis.
Conclusión
Las sinusitis agudas pueden complicarse, más comúnmente produciendo extensión orbitaria y excepcionalmente intracraneal. Por tanto, ante una celulitis orbitaria es de obligado cumplimiento la realización de un TC de senos paranasales y órbitas incluyendo fosa craneal anterior y media, en las primeras 24h del ingreso del paciente con el fin de alcanzar un diagnóstico y tratamiento precoz para evitar secuelas irreversibles.
Bibliografía
Nieto Gámiz I, Varona García A, Vilaplana López A, Ortíz Flores A, García Rubio RM. Epidural abscess and frontal sinusitis. An Pediatr (Barc). 2015 Abril 82(4):274-5. Kihara K, Sato M, Kado K, Fukuda K, Nakamura T, Yamakami I. A case of acute intracranial epidural hematoma caused by chronic nasal sinusitis. No Shinkei Geka. 2015 Enero;43:69-74. Nicoli TK, Mäkitie A. Images in clinical medicine. Frontal sinusitis causing epidural abscess and puffy tumor. N Engl J Med. 2014 Mar 13; 370 Aviner S, Olshinka N, Cherniavsky E, Forer B, Bibi H. Epidural hematoma secondary to sinusitis: a case report and review of the literature. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2014 Feb;78
