ID: C2017-026
Hospital: Hospital Clínic de Barcelona
Ciudad: Barcelona
Nº: 26
Aut@r o Autores: Daniel Corominas
Presentación
Se trata de un paciente de 82 años con enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo importante que acude por edema penoescrotal y escoriación del dorso peneano. Se realizó una ecografía vesical urgente, evidenciándose una retención aguda de orina con dos litiasis intravesicales. Se procedió a la colocación de una sonda suprapúbica. Se realizó una Tomografía Computadorizada (TC) abdominopélvica, que evidenció, una próstata de gran tamaño, una vejiga distendida con dos grandes litiasis piramidales, un escroto edematoso con líquido libre y la presencia de dos litiasis de 14 y 12 mm en uretra peneana. En la pared lateral derecha de la uretra bulbar se identificó una solución de continuidad como posible causa de la extravasación de urinaria. Estos hallazgos se confirmaron quirúrgicamente y se realizaron una ureterolitotomía y una reconstrucción de la uretra.
Discusión
La rotura de uretra es una entidad que puede asociarse a la fractura de pene en los traumatismos genitales relacionados con las relaciones sexuales, siendo mucho más infrecuentes las lesiones aisladas en este contexto. Por otro lado los pacientes con hiperplasia benigna de próstata pueden presentar, más allá de los síntomas irritativos (poliaquiuria , tenesmo o nicturia), síntomas obstructivos como la retención aguda de orina. Son también más propensos a la formación de litiasis intravesicales. La migración de estas litiasis formadas en la vejiga hacia la uretra es infrecuente pero cuando sucede pueden producir roturas de la misma.
Conclusión
La rotura aislada de la uretra asociada a la migración de litiasis intravesicales es una entidad rara y pocas veces reportada . Conlleva además cierto factor de gravedad debido a las complicaciónes que puede acarrear como la extravasación de orina o la gangrena de Fournier.
Bibliografía
1. Mamarelis , G, moris, D, Vernadakis, S. Fournier's gangrene after urethral rupture: an uncommon complication of a common procedure. Am Surg. 2014,80(5): 150-151. 2. Philippou, P, Moraitis, K, Masood, J, Junaid, I, buchholz, N. The management of bladder lithiasis in the modern era of endourology. Urology. 2012,79(5): 980-986. 3. Elgammal, M.A. Straddle injuries to the bulbar urethra: management and outcome in 53 patients. Int Braz J Urol. 2009,35(4): 450-458. 4. Marra, G, sturch, P, oderda, M, tabatabaei, S, Muir, G. Systematic review of lower urinary tract symptoms/benign prostatic hyperplasia surgical treatments on men's ejaculatory function: Time for a bespoke approach?. Int J Urol. 2016,23(1): 22-35.

Fig A: reconstrucción coronal pélvica. Rectángulo amarillo: próstata de volumen aumentado (170 cc) y dos grandes litiasis intravesicales de forma piramidal. Fig B:reconstrucción coronal del área genital. En el círculo amarillo: dos litiasis en la uretra peneana. Fig C: corte axial a nivel perineal. Edema escrotal y líquido libre. Fig D: corte axial a nivel perineal. Flecha amarilla: solución de continuidad en la uretra bulbar y extravasación de orina.