ID: C2017-737
Hospital: HUA Txagorritxu
Ciudad: Vitoria-Gasteiz
Nº: 737
Aut@r o Autores: ELENA DIEZ LASHERAS
IRANTZU ALOA HERMOSO DE MENDOZA, LAURA ALONSO IRIGARAY, SONIA SANTOS OCHOA DE ERIBE, DAVID QUINTANA BLANCO, IBON ENCISO BAZTAN
Presentación
Varón de 63 años con antecedentes de Billroth II por perforación de ulcus gástrico y anticoagulación por TVP de repetición. Acude a Urgencias por dolor abdominal, melenas y vómitos hemáticos, observándose en la analítica anemización, aumento de reactantes de fase aguda e INR elevado. En gastroscopia se visualiza coágulo formado que tapiza la curvatura mayor y sangre fresca sin punto claro de sangrado. Se ingresa al paciente y se realiza ecografía, en la que se objetivan signos de colecistitis aguda. Se repite gastroscopia por persistencia de melenas y anemización y se detecta angiodisplasia gástrica de 2 mm, que se fotocoagula con Argón. Continúa con hemorragia activa y anemización y precisa una 3ª gastroscopia: en asa eferente a 10 cm de la anastomosis lesión vegetante, ulcerada, que ocupa el 50% de la circunferencia Se realiza TCMD, con los siguientes hallazgos: -Múltiples pólipos de gran tamaño en yeyuno. Suboclusión intestinal por invaginación yeyuno-yeyunal con pólipo de 7 cm en la cabeza de la invaginación. Líquido libre intraperitoneal con realce difuso del peritoneo. -Colecistitis aguda perforada, con absceso hepático. -Masas suprarrenales bilaterales. -Masa polilobulada en receso pleuroácigoesofágico sugestiva de neoplasia pulmonar primaria.
Discusión
Carcinoma yeyunal pobremente diferenciado sobre poliposis yeyunal. Invaginación yeyuno-yeyunal. Hemorragia digestiva alta.Carcinoma indiferenciado no célula pequeña pulmonar. Metástasis suprarrenales. Colecistitis perforada con absceso hepático.
Conclusión
1-En pacientes Billroth II, las neoplasias yeyunales pueden cursar como hemorragia digestiva alta, siendo fundamental la valoración de las asas aferente y eferente. 2-Que el árbol no te impida ver el bosque: El hecho de diagnosticar una determinada patología no debe hacernos olvidar que dicha patología puede formar parte de un cuadro clínico más complejo, por lo que hay que examinar con sumo cuidado el estudio en su globalidad.
Bibliografía
"Invaginaciones intestinales en el adulto: la visión del radiólogo", PA Quilodrán, Acta Gastroenterol Latinoam 2015 "Adult intestinal intussusception: CT appearances and identification of a causative lead point", YH Kim,Radio-Graphics 2006 "Small bowel tumors" R Reinhard, Radiology Assistant,2014

a) masas suprarrenales; b) colecistitis perforada y pólipo yeyunal; c) pólipos yeyunales, invaginación intestinal y líquido libre peritoneal; d) pólipos yeyunales