ID: C2017-208
Hospital: HUV Macarena
Ciudad: Sevilla
Nº: 208
Aut@r o Autores: Antonia Mora Jurado
A. Rivera Domínguez, F.J. Fernández de Usagre, J.A.Porfirio Camacho
Presentación
Mujer de 80 años, anticoagulada, que acude a urgencias por traumatismo cráneo-encefálico con pérdida de conciencia. Se realiza TCMD de cráneo sin contraste i.v. observándose un engrosamiento hiperdenso de la mitad derecha del tentorio en relación con hematoma subdural laminar, que era más evidente y había aumentado su extensión en el control radiológico a las 24 horas realizado al paciente.
Discusión
Los hematomas subdurales laminares reciben su nombre por su morfología de fina lámina que se acumula sobre la tienda del cerebelo y se extiende en sentido ascendente por la cisura interhemisférica y por el espacio lateral. Son los hematomas subdurales más difíciles de diagnosticar porque se confunden con el tentorio y la hoz del cerebro pudiendo pasar desapercibidos. Existen situaciones que pueden inducir al radiólogo al error como cuando coincide un hematoma subdural laminar con una osificación de la hoz cerebral. La diferencia radicará en que el hematoma subdural laminar va a rodear el borde del seno venoso longitudinal superior del lado en el que se encuentra.
Conclusión
Los hematomas subdurales laminares son difíciles de diagnosticar pudiendo pasar desapercibidos a los radiólogos inexpertos. El conocimiento de los signos clave para su diagnóstico va a jugar un papel fundamental en su correcta identificación.
Bibliografía
-www.elbaulradiologico.com/2012/08/hematoma-subdural-laminar-deteccion.ht ml -Reed D , Robertson WD , Graeb DA , Lapointe JS , Nugent RA , Woodhurst WB. Acute subdural hematomas: atypical CT findings. AJNR Am J Neuroradiol. 1986 May-Jun, 7 (3): 417-21.

FIGURAS A Y B: TCMD de cráneo sin contraste i.v, cortes axiales. Engrosamiento hiperdenso del tentorio derecho, más evidente en la figura B, en relación con hematoma subdural laminar (flecha amarilla). Hematoma subgaleal occipital izquierdo. FIGURAS CY D: Control de TCMD a las 24h. C: Corte axial donde se observa extensión del hematoma hacia la cisura interhemisférica, con incurvación hacia la derecha que contornea de forma característica el borde lateral derecho del seno longitudinal superior (flecha roja). D: Corte sagital observándose componente intraparenquimatoso del hematoma con rotura ependimaria y paso de sangre al asta occipital del ventrículo lateral del mismo lado (flecha blanca).